Durante su última jornada Congreso Panamgeo Chile 2024 aborda desafíos en materia de Minería

Congreso Panamgeo Chile 2024
Más de 760 profesionales y académicos de la ingeniería en mecánica de suelos, geotecnia y geología, provenientes de 35 países, se reunieron en La Serena para compartir los últimos avances y desafíos en estas disciplinas.

 

La Serena/Coquimbo, Chile.– Concluyó con éxito una semana de intensas jornadas académicas y colaboraciones durante la XVII Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica y la 2da Conferencia Regional Latinoamericana de Ingeniería Geológica. Este evento reunió a más de 760 especialistas de 35 países, consolidándose como un espacio clave para discutir los avances y desafíos en la geotecnia y la geología de América Latina.

En la última jornada, el papel de estas disciplinas en el desarrollo seguro y sostenible de la minería ocupó un lugar central. Los expertos presentaron y debatieron técnicas avanzadas para optimizar la extracción de minerales y mejorar la estabilidad de estructuras en minas y depósitos de desechos mineros. Estas discusiones subrayaron la necesidad de mitigar los impactos ambientales y sociales de las operaciones mineras, destacando la importancia de la ingeniería geotécnica y la geología en la evolución de una minería moderna y responsable.

Ramón Verdugo, PhD, experto reconocido en la materia, comentó: “Es fundamental conversar sobre este tema. Discutimos cómo modelar numéricamente, caracterizar el terreno y alimentar los modelos con datos precisos. Hubo un intercambio de conocimientos muy enriquecedor, y creemos que se lograron avances significativos”.

Por su parte, Gonzalo Montalva, Co-Chair del congreso y Profesor Asociado de Ingeniería Civil en la Universidad de Concepción, destacó: “Este evento ha sido una experiencia invaluable para investigadores, académicos y profesionales del sector geotécnico, consolidándose como una plataforma de intercambio de conocimientos y colaboración internacional en la región”.

El programa del evento incluyó 9 conferencias magistrales y 4 paneles de discusión técnica, liderados por referentes mundiales de la geotecnia y la ingeniería geológica. Se presentaron más de 300 trabajos académicos y se otorgaron premios como las 3 Conferencias Bright Spark, promoviendo la participación de jóvenes talentos, y 3 Highlight Lectures centradas en tendencias emergentes. Estas actividades ofrecieron una visión integral y prospectiva de los desafíos y oportunidades en la materia.

Además, el congreso incluyó múltiples sesiones técnicas, mesas redondas y actividades orientadas a fortalecer el vínculo entre academia e industria. También se llevaron a cabo reuniones clave de comités técnicos y directivas de la ISSMGE (https://www.issmge.org) y la AIEG (https://iaeg.info), impulsando redes de colaboración y promoviendo iniciativas sostenibles en geotecnia e ingeniería geológica para América Latina.

La XVII Conferencia Panamericana y la 2da Conferencia Regional no solo celebraron los logros de la comunidad geotécnica y geológica, sino que también trazaron un camino claro hacia el fortalecimiento de estas disciplinas en el contexto global y regional.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.