Eclipse total de luna del 14 de marzo: Horario y mejores lugares para verlo en Chile

La “Luna de Sangre” será visible en todo el país durante la madrugada, alcanzando su punto máximo a las 03:59 a.m.

 

El próximo 14 de marzo, Chile será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico en el que el satélite se teñirá de rojo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este fenómeno, conocido como “Luna de Sangre”, podrá observarse sin necesidad de equipos especiales.

Según el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (Citeva), el eclipse se desarrollará en varias fases a lo largo de la madrugada. El inicio de la penumbra ocurrirá a las 00:57 a.m., mientras que la fase total comenzará a las 03:25 a.m. y alcanzará su punto máximo a las 03:59 a.m.. La totalidad finalizará a las 04:31 a.m., dando paso a la salida de la sombra hasta las 05:47 a.m..

El evento podrá verse en todo Chile, pero las condiciones de observación serán óptimas en regiones con cielos despejados y baja contaminación lumínica, como el norte y centro del país. La NASA recomienda buscar un lugar sin luces artificiales y, si es posible, utilizar binoculares o telescopios para una mejor experiencia.

Este será uno de los fenómenos astronómicos más destacados del año, y se espera que atraiga la atención de miles de aficionados a la astronomía. Además, será una oportunidad para investigadores que estudian el impacto de estos eventos en la atmósfera terrestre y en futuras misiones espaciales.

Créditos fotografía: Meteored