El despertar de un gigante: galaxia asombra con su brillante resurgir

galaxia SDSS1335+0728

La galaxia SDSS1335+0728 sorprende al mundo con un espectacular aumento de brillo, revelando el inesperado despertar de su agujero negro masivo, un fenómeno sin precedentes en la astronomía.

En diciembre de 2019, la galaxia SDSS1335+0728, previamente sin características notables, comenzó a brillar con una intensidad sin precedentes. Este fenómeno ha sido investigado por un equipo de astrónomas y astrónomos utilizando datos de múltiples observatorios, tanto espaciales como terrestres, incluyendo el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los resultados de este estudio sugieren que la causa de este aumento en el brillo es el súbito despertar del agujero negro masivo en su núcleo, un evento nunca antes observado en una galaxia.

“Imagina que has estado observando una galaxia distante durante años y siempre parece tranquila e inactiva”, comenta Paula Sánchez Sáez, astrónoma de ESO en Alemania y autora principal del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics. “De repente, su núcleo comienza a mostrar drásticos cambios en el brillo, de una forma totalmente diferente a lo que se había observado antes”. Este fenómeno fue observado por primera vez en diciembre de 2019, cuando SDSS1335+0728 incrementó su brillo de manera impactante, clasificándola ahora como un “núcleo galáctico activo”.

Fenómenos como explosiones de supernovas o eventos de disrupción de marea (cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro y es desgarrada) pueden causar incrementos de brillo en las galaxias. Sin embargo, estas variaciones suelen durar unas pocas docenas o, en el mejor de los casos, unos pocos cientos de días. Actualmente, más de cuatro años después del primer “encendido” observado, SDSS1335+0728 sigue aumentando su brillo. Las variaciones detectadas en esta galaxia, ubicada a 300 millones de años luz en la constelación de Virgo, son únicas y sugieren una explicación diferente.

El equipo de investigación ha analizado estas variaciones de brillo utilizando una combinación de datos de archivo y nuevas observaciones de varios instrumentos, incluido el X-shooter del VLT de ESO, en el desierto de Atacama. Comparando datos de antes y después de diciembre de 2019, descubrieron que SDSS1335+0728 ahora emite mucha más luz en longitudes de onda ultravioleta, óptica e infrarroja, y comenzó a emitir rayos X en febrero de 2024. “Este comportamiento no tiene precedentes”, afirma Sánchez Sáez, quien también está afiliada al Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) en Chile.

“La explicación más plausible para este fenómeno es que estamos presenciando el inicio de la actividad en el núcleo de la galaxia”, comenta la coautora Lorena Hernández García, del MAS y la Universidad de Valparaíso en Chile. “De ser así, esta sería la primera vez que se observa la activación de un agujero negro masivo en tiempo real”.

La mayoría de las galaxias, incluida la Vía Láctea, tienen un agujero negro masivo en su centro, con masas superiores a cien mil veces la del Sol. “Estos gigantes suelen estar inactivos y no son visibles directamente”, explica el coautor Claudio Ricci, de la Universidad Diego Portales en Chile. “En el caso de SDSS1335+0728, hemos podido observar el despertar del agujero negro masivo, que de repente comenzó a consumir el gas disponible en sus alrededores, volviéndose extremadamente brillante”.

“Este proceso nunca se había observado antes”, confirma Hernández García. Estudios previos sugerían que las galaxias inactivas se vuelven activas después de varios años, pero esta es la primera vez que el proceso mismo, el despertar del agujero negro, se ha observado en tiempo real. Ricci, quien también está afiliado al Instituto Kavli de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Pekín en China, añade: “Esto podría suceder también en nuestro propio agujero negro masivo, Sagitario A*, ubicado en el centro de la Vía Láctea, aunque no está claro con qué probabilidad”.

Se necesitan más observaciones para descartar explicaciones alternativas. Una posibilidad es que estemos viendo un evento de disrupción de marea inusualmente lento, o incluso un fenómeno completamente nuevo. Si se trata de un evento de disrupción de marea, sería el más largo y débil jamás observado. “Independientemente de la naturaleza de las variaciones, esta galaxia proporciona información valiosa sobre cómo crecen y evolucionan los agujeros negros”, concluye Sánchez Sáez. “Esperamos que instrumentos como MUSE en el VLT o los del próximo Telescopio Extremadamente Grande (ELT) sean clave para comprender por qué la galaxia está brillando”.

Crédito:
ESO/M. Kornmesser

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.