Grupo de especialistas realizan expedición en La Higuera en busca de meteoritos

la higuera

Entre el 2 y el 5 de diciembre, se llevó a cabo una expedición en la comuna de La Higuera, ubicada al norte de La Serena, para buscar meteoritos tras la observación de un bólido el pasado 12 de noviembre. Aunque no se recuperaron restos de meteoritos, la búsqueda representó un avance en el trabajo de la red de cámaras Fripon Andino, que monitorea la entrada de meteoroides a la atmósfera en Chile y Argentina.

La red Fripon Andino, con cámaras desde Calama hasta Puerto Williams en Chile y en Mendoza, Argentina, detecta bólidos y calcula sus trayectorias para estimar posibles lugares de caída de meteoritos. En este caso, se detectó un bólido cuya trayectoria sugería la posibilidad de encontrar meteoritos en una área de 15 km de largo por 400 m de ancho.

El área de búsqueda, cubierta en un 20%, resultó ser difícil debido al terreno montañoso y vegetación densa, lo que complicó la recolección de posibles fragmentos.

El estudio de meteoritos recién caídos es de gran valor científico, ya que proporciona material extraterrestre sin alteraciones significativas, útil para investigar la formación planetaria y el origen de la vida.

Fripon Andino es un proyecto de ciencia ciudadana que involucra a científicos de diversas instituciones y centros de investigación, tanto nacionales como internacionales. La red continúa trabajando para detectar, estudiar y conservar meteoritos, compartiendo sus hallazgos con la comunidad científica.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.