Chef Yan Yvin llega a Coquimbo para ser parte del “Festival del Camarón y Langostino”

La gastronomía marina es una de las principales características de la comuna de Coquimbo, mariscos, pescados y moluscos revolucionan los paladares de turistas y locales durante todo el año. Aspecto que se va a destacar este sábado 18 de mayo con la puesta en escena del Festival Gastronómico del Camarón y el Langostino, que se desarrollará con motivo de las actividades del Mes de Aniversario N°157 de la comuna puerto.

El evento que prepara el municipio de Coquimbo será en grande, ya que el encargado de llevar a otro nivel estos nobles productos marinos será el chef internacional Yan Yvin, reconocido por participar del programa de televisión Master Chef, quien llegará a la comuna puerto a enseñar novedosas preparaciones.

La invitación es a partir de las 11:30 horas de este sábado 18 de mayo en la Caleta de Coquimbo, específicamente en el sector del patio de comidas, cercano a letras volumétricas, lugar donde vecinos, vecinas y turistas podrán aprender nuevas preparaciones en base a los camarones y langostinos.

El alcalde Ali Manouchehri invitó a todos y todas a ser parte del Festival Gastronómico del Camarón y el Langostino, señalando que “el borde costero que tenemos en Coquimbo es simplemente maravilloso y está lleno de productos que definen una rica gastronomía que es uno de nuestros mayores tesoros y que nos da identidad. Este sábado invitamos a todas las familias a que sean parte de esta linda actividad que preparamos en el marco del Aniversario N°157 de Coquimbo, estará lleno de sorpresas, así es que no falten”.

El evento también contará con la participación de las empresas pesqueras ASPEARPE, AIP y SATREPS, las que expondrán sus productos relacionados con la economía circular en el rubro de estos crustáceos. Será una oportunidad única para disfrutar de deliciosos y variados platillos, aprender sobre la pesca sustentable y descubrir iniciativas innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad medio ambiental marina.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.