Destacan en Las Compañías el aporte de agrupación Folclórica Qué Lindo es Mi Chile

somos patrimonio las compañias
Municipio de La Serena le entregó  el reconocimiento de Somos Patrimonio por su trayectoria de 22 años impulsando la actividad cultural y la creación de nuevos talentos en el baile nacional.

 

En la Casa de la Cultura de Las Compañías la Municipalidad de La Serena reconoció el trabajo de la agrupación folclórica Que Lindo es Mi Chile en el marco del proyecto Somos Patrimonio. El jefe del Departamento de Cultura, Arnoldo Aliaga destacó el carácter familiar de la agrupación que cumple 22 años y el legado proyectado en el sector.

En la oportunidad se mostró una cápsula con su historia  y la visión de sus protagonistas.  El presidente José Luis Olivares agradeció el reconocimiento y recordó algunas anécdotas del surgimiento del grupo y rindió un homenaje a su madre Berta Mura. En la ocasión igualmente los integrantes mostraron un cuadro folclórico y la presentación de nuevos integrantes.

Olivares admitió que los inicios en el folclor estuvieron en el Club de Cueca La Serena y cuando uno de sus hijos se propuso participar en un campeonato de cueca y no contaban con un lugar donde ensayar. Es por ello que se acercaron a una Junta de Vecinos para solicitar un espacio. “Conversamos con la presidenta y asimismo le enseñamos a la gente a bailar cueca. Hemos tenido altos y bajo”, precisó.

Uno de los momentos más complejos fue en medio de la pandemia del Coronavirus cuando sólo quedaron nueve bailarines, “y de ahí nos reestructuramos y aumentamos la cantidad y en septiembre de 2024 ingresaron los infantiles”, subrayó.

Admite que los momentos de mayor satisfacción es cuando en las presentaciones iniciales los padres advierten el avance de sus hijos, “a muchos les corren las lágrimas, agradecen y se sienten muy orgullosos (…) Esta institución es familiar”, remarcó.

Ester Contreras es la directora artística y  reconoce que los integrantes, junto con la  cueca, también incursionan en otros bailes, “teniendo la base la cueca pueden bailar de todo y eso es lo que hemos hecho a lo largo  de los años, preparar diferentes tipos de danzas. También hemos conocido a nuestros niños  donde algunos son introvertidos y los conocemos a través del baile”, manifiesta.

ORGULLO  DE LO ALCANZADO

La monitora, Marisela Torres confiesa estar encantada con la organización, “todos mis días libres son para la agrupación, doy todo por los chicos, creando  coreografías y si sacamos bailes de otros países nos informamos de ellos para que lo realicen con el sentimiento”, profundizó.

De  paso asegura que  uno de los elementos claves es inculcarle el sentimiento y la pasión por lo que hacen, “hay que expresar y sentir, pero también cuando ingresan uno también les deja clara las reglas (…) Para mí los niños son mi orgullo, verlos bailar y advertir  su crecimiento es algo que infla el pecho y por eso doy todo”, enfatizó.

Cree que a pesar de los altos y bajos, lo valioso es mantener  el club en el tiempo, “también es algo para enorgullecerse por el  camino recorrido y todas las cosas logradas en 22 años”, manifestó.

Para Florencia Torres la agrupación es todo, “bailar es lo que más me nace, es lo que me ayuda a liberarme del estrés y a motivarme, me encanta bailar (…) Estoy haciendo algo mucho mejor  que estar  en el celular o la pantalla de un computador, me expreso, mejoro”, recalca.

José  Joaquín Órdenes coincide en el aporte que ha significado en su crecimiento y maduración, “es mi vida,  mi forma de alegrar y olvidarme de los problemas (…) la cueca es una forma de hacerte feliz e ir por el camino correcto”, subraya.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.