Illapel celebra la XIV versión del Día del Trashumante y Criancero Caprino

día del trashumante y criancero caprino illapel
Una fiesta llena de tradición, identidad rural y un homenaje al esfuerzo de las familias crianceras que alimentan las raíces culturales de la región de Coquimbo.

 

Con un desfile único por las calles de Illapel, cientos de crianceros y más de 2 mil cabritas protagonizaron una de las celebraciones más emblemáticas de la zona, destacando la trashumancia como una práctica ancestral que conecta a las comunidades rurales con su entorno. Valorado como un evento que no solo honra el sacrificio de quienes dedican sus vidas al cuidado del ganado, sino que también refuerza el lazo entre lo urbano y lo rural, invitando a la comunidad a ser parte activa de esta tradición.

La fiesta comenzó el viernes 6 de diciembre con la Choca, un ritual donde los crianceros se reúnen para descansar y prepararse antes de iniciar el viaje hacia las veranadas. En el Fundo La Aguada, familias enteras compartieron historias, bailes, juegos típicos, anécdotas y una cena comunitaria que simboliza la unión que caracteriza a este oficio.

El sábado, las calles de Illapel se llenaron de vida con el paso del ganado caprino, una imagen que dejó huella en vecinos y visitantes. “Es muy bonito y emocionante, estas son tradiciones que llevan muchos años. Es un privilegio presenciar algo así, porque no lo vemos todos los días. Lo hacen con tanta dedicación, y que pasen por nuestra casa lo hace aún más especial”, expresó Maritza Godoy.

Por su parte, María Araya, una criancera que lleva más de 50 años en este oficio, compartió su emoción al ver nuevamente a las personas demostrando su cariño en la pasada. “La gente nos aplaude, y las autoridades también se ponen en nuestro pellejo. Eso es muy bonito. Para nosotros es algo que nos llena de alegría, me siento realmente feliz. Si ahora me retiro, lo hago con una gran satisfacción. Y al volver el próximo año, lo haré igual de feliz”.

Tras el desfile, el Parque Ambrosio O’Higgins fue el epicentro de la celebración con un acto oficial, música costumbrista y actividades gastronómicas que dieron vida a un ambiente de fiesta y tradición. Además, se instalaron stands de artesanos y emprendedores locales, ofreciendo productos típicos y fortaleciendo la economía comunal.

El alcalde de Illapel, Denis Cortés, quien acompañó desde temprano a los crianceros, subrayó la relevancia de toda la actividad. “Seguimos trabajando para mantener esta actividad centenaria, una de las fiestas más hermosas de nuestra comuna. Celebramos a nuestros crianceros, quienes con esfuerzo y tradición han hecho grande a Illapel. Soñamos con ser una ciudad moderna, pero sin olvidar nuestras raíces ni el aporte de quienes, a través del queso de cabra, han dado tanto a sus familias y a nuestra tierra”.

Cabe destacar que, junto con apoyar esta actividad tradicional, el Gobierno Regional, con una inversión de $416 millones, lanzó el programa de saneamiento sanitario productivo, que busca desparasitar al 100% de la masa caprina en la región, beneficiando a cerca de 1.690 pequeños ganaderos. Además, se financiará el peaje de 25 mil cabezas de ganado que cruzarán hacia las veranadas en Argentina.

El gobernador Darwin Ibacache, presente en esta ceremonia, dijo que “en Illapel celebramos con orgullo la Fiesta del Criancero y la Trashumancia, una tradición que destaca el sacrificio de quienes producen el preciado queso de cabra cordillerano. Felicitamos a los crianceros por su esfuerzo, y al municipio, al alcalde y a los equipos que hacen posible este evento, que no solo enorgullece a nuestra región de Coquimbo, sino también a todo el país”, destacó la máxima autoridad regional.

El evento concluye el domingo con una demostración gastronómica de productos caprinos y actividades que siguen invitando a todas las familias a celebrar este tradicional evento.

Tanto autoridades como la comunidad destacaron que Día del Trashumante y Criancero Caprino no solo es una celebración, sino un llamado a valorar y proteger las prácticas que dan vida al mundo rural. Desde el particular desfile hasta el desarrollo de las actividades, Illapel demostró el esfuerzo y orgullo de sus crianceros.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.