Coquimbo se posiciona como capital del deporte con importante evento de ciclismo

Ascensión Coquimbo Andacollo
Celebrando su versión XVII de la ya clásica carrera Ascensión Coquimbo Andacollo, este domingo más de 270 ciclistas provenientes de diferentes partes del país se dieron cita en pleno centro de la comuna puerto, la cual a pasos agigantados se posiciona como la capital del deporte.

 

Diferentes disciplinas deportivas se han ido posicionando en Coquimbo, esto gracias al trabajo realizado por la gestión municipal encabezada por el alcalde Ali Manouchehri, quien a través de la oficina comunal ha ido en apoyo del deporte, siendo esta vez el turno del ciclismo.

Destacando el trabajo en conjunto el encargado de la Oficina de Deportes César Hernández señaló, “la municipalidad ha estado colaborando al 100% con las gestiones para poder efectuar los cortes de calle, un trabajo con el área de Seguridad Pública, con Prensa para poder difundir esta actividad que es tan importante a nivel comunal y también nacional. Es un evento que reúne las condiciones para visibilizar el ciclismo, como disciplina, pero también nos ha permitido que deportistas de otros lugares, tanto del país como el extranjero, han podido llegar a Coquimbo y eso nos va posicionando muy bien en la línea que busca el alcalde de transformar a la comuna de Coquimbo en la capital del deporte nacional”, expresó.

Compitiendo por primera vez y de manera independiente, Dancael Villagrán coquimbano de nacimiento comentó con mucha alegría lo que esperaba de la carrera, “me entusiasmé porque tengo buenas amistades con los niños que corren y eso me motivó, y no quiero estar perdiéndome esta carrera que es muy importante acá en Coquimbo”, señaló con entusiasmo.

Veinticinco fueron las categorías donde competidores y competidoras que desde los 15 a 70 años recorrieron los 75 kilómetros que contemplaba la carrera, así lo destacó el presidente del Club Celta don Tito y organizador, Mario Marambio, “esta es la versión número diecisiete de la clásica Coquimbo Andacollo, llegaron competidores de distintas partes de nuestro país y sobre todo de los deportistas de toda la región de Coquimbo para hacer un recorrido de 75 kilómetros y en el sector de la ruta 43 damos la largada oficial de esta nueva clásica”, dijo Marambio, quien además agradeció el compromiso del municipio, “Este año ha estado buenísimo, hemos conversado unas buenas coordinaciones, al señor alcalde también, hizo un aporte municipal para que esto salga adelante, así que feliz con Coquimbo hoy día en esta versión, esperamos que esto continúe de la mejor manera”.

Representando al Club Celta don Tito y participando por segunda vez, Érica se propuso bajar el tiempo de recorrido, “demasiado emocionante porque es un desafío físico y mental entonces haberlo logrado es lo máximo, así que ahora vamos a mejorar el tiempo”, señaló.

También realizando la carrera por segunda vez, Camilo González quien representó al Club Daniel Huerta, comentó “para mí es una gran bendición de poder participar y representando al club Daniel Huerta y más aún en una competencia clásica de la cuarta región”.

Las veinticinco categorías fueron diferenciadas en damas y varones, siendo 9 destinadas para las categorías femeninas y 13 para masculinas, donde se premiaron metas intermedias y meta montaña, además de los primeros lugares, quienes recibieron trofeos y dinero en efectivo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.