“Del Barrio al Puerto”: Ciclistas desafiarán la gravedad en una nueva competencia de Downhill Urbano

downhill urbano coquimbo
Este sábado 16 de noviembre 25 de los mejores riders nacionales e internacionales se darán cita en el sector Parte Alta de Coquimbo en un evento gratuito y de alto nivel, que promete adrenalina, velocidad, rampas y saltos acrobáticos. 

 

Toda la adrenalina del descenso urbano en bicicleta, más conocido como Downhill, estarán de regreso en la comuna de Coquimbo con una nueva versión de la competencia “Del Barrio al Puerto”, que traerá a los mejores exponentes nacionales e internacionales de la disciplina, quienes desplegarán todas sus habilidades para quedarse con el primer lugar del certamen, que se desarrollará el sábado 16 de noviembre.

La actividad organizada por la productora Alta Montaña, con el apoyo del municipio de Coquimbo, busca congregar a un alto número de público, tal como ya ha sucedido en ocasiones anteriores donde el evento ha resultado un éxito, captando la atención de cientos de familias y deportistas y generando, además, una instancia deportiva y recreativa para todos y todas.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, destacó el desarrollo del evento deportivo en la comuna, e invitó a la comunidad a participar en la actividad. “Están todos y todas invitados este 16 de noviembre donde viviremos una nueva edición del Downhill Urbano, vengan con la familia y los amigos a disfrutar de este espectáculo deportivo lleno de adrenalina, no olviden revisar las redes sociales de la municipalidad para los detalles de los cortes de calle”, expresó la máxima autoridad comunal.

Constanza Seco, productora general de Alta Montaña, explicó que en esta ocasión no hay categorías en la competencia, sino que se trata de una modalidad de “todos contra todos”, en la que ya se están preparando las rampas y saltos que desafiarán a los 25 competidores, quienes tendrán el punto de partida de la competencia en la Delegación Municipal Parte Alta, para luego descender hasta llegar al Barrio Inglés de Coquimbo.

“Es la tercera edición que tenemos en Coquimbo en conjunto con la municipalidad y la marca Red Bull donde se trae a los mejores pilotos nacionales y también algunos invitados internacionales que nos van a acompañar para poder competir y ver quien va a ser finalmente el líder del puerto en el descenso urbano”, expresa Constanza Seco.

La productora del evento añadió una invitación a la actividad a todo el público, “ya que es un evento de mucha adrenalina, es extremo y están todas las medidas de seguridad tomadas. El recorrido tiene 9 saltos (rampas) las cuales se están preparando en la explanada del parque O’Higgins y son instaladas por la productora”.

Cabe destacar que con esta carrera los pilotos buscan acumular puntos para poder clasificar al evento “Red Bull Valparaíso Cerro Abajo”.

CIERRE DE CALLES

Un punto importante que debe saber la comunidad son los cortes de tránsito que se realizarán, principalmente en el radio del sector Parte Alta y de la Plaza Vicuña Mackenna del Barrio Inglés, lugar donde finalizarán la competencia los deportistas.

En ese sentido desde las 8 hasta las 18 horas habrá cortes transitorios en la intersección de las calles Freire con Almirante Latorre y Argandoña con Bernardo O´Higgins. Además de cortes permanentes en el Pasaje Janqueo, que estará cerrado entre calle Janaqueo y Santa Fe; calle Arturo Prat, entre Esmeralda, Covadonga y Freire; Calle Freire entre, pasaje Iquique y Javiera Carrera. También habrá cortes de tránsito en las calles Argandoña, Aníbal Pinto, Aldunate, Melgarejo y Benjamín Vicuña Mackenna.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.