Diciembre a puro hockey: todo lo que tienes que saber de la Serie Internacional Santiago 2024

serie internacional santiago 2024

Ya está confirmado el calendario de competencias y está abierto el proceso de venta de entradas para el evento que tendrá 55 partidos en el Parque Estadio Nacional. Diablas y Diablos tendrán amistosos de alta exigencia para los próximos desafíos del 2025 que incluyen Copa América y Nations Cup.

La Federación Chilena de Hockey sobre Césped (FEHOCH) confirma la organización de la Serie Internacional Santiago 2024 entre el jueves 12 al domingo 22 de diciembre en las canchas del Centro de Entrenamientos y Competencias Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional.

El evento tendrá en competencia a selecciones de Estados Unidos, Uruguay y  Mendoza (Argentina), además de los equipos anfitriones como son las Diablas y los Diablos.

Los elencos nacionales comenzarán en este torneo su preparación para los desafíos del 2025 que incluyen la Copa América de Montevideo y la Nations Cup en el propio recinto de Ñuñoa entre el 23 de febrero y el 2 de marzo. Pero no es lo único. Los amistosos estelares de los combinados nacionales femeninos y masculinos estarán antecedidos por una serie de encuentros de categorías menores y de proyección con las Sub-12, Sub-14, Sub-16 y Sub-19 en acción.

Entradas para la Serie Internacional Santiago 2024

Se desarrollarán un total de 55 partidos durante los 10 días de evento. La Serie Internacional Santiago 2024 contará con un sistema de venta de entradas que se pueden obtener a través de la ticketera Fever, con las siguientes alternativas:

● Entrada diaria: $5.000 (acceso a todos los partidos del día).
Entrada para toda la serie: $20.000 (acceso a todos los partidos entre el
12 y el 22 de diciembre).

Aquí podrás adquirir tus boletos.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.