Fortín Motta recibe a más de 350 deportistas en competencia nacional de patín carrera

patin carrera coquimbo

La quinta y última fecha de la Liga Nacional de patinaje en velocidad, reunió a clubes de todo el país en el patinódromo municipal. Cada deportista compite con el fin de sumar puntos en el ranking y con ello, subir de categoría.

A primera hora de la mañana y a pesar de la nubosidad y el frío, 360 deportistas de todas las edades y provenientes de distintas ciudades de Chile, llegaron hasta el Fortín Motta este fin de semana para participar de la quinta fecha de la Liga Nacional de Patín Carrera modalidad escuela, actividad organizada por el Club Deportivo Elqui Roller y apoyada por la Municipalidad de Coquimbo.

Esta quinta fecha entrega puntajes a los patinadores para sumar en su ranking y quienes ocupen los primeros lugares, tras la realización de todas las fechas, subirán de categoría a Intermedio.

El encargado de Recintos Municipales, Cristian Gómez señala que la actual gestión municipal ha puesto su foco en el deporte y principalmente en recuperar los espacios dedicados a la práctica deportiva de la comuna, como el Parque Urbano, el Gimnasio Municipal, Fortín Motta o el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Intervención e inversión que ha permitido que los recintos sean escenarios de competencias nacionales e internacionales. “Acá vemos a niños de Coquimbo que están disfrutando de estos espacios y que tienen la posibilidad de competir y medirse en sus habilidades con niños y niñas de otras comunas y les ha ido bien, porque ya tenemos a clasificados a competencias nacionales y que han logrado también competencias sudamericanas y eso nos pone muy contentos”.

Oscar Acevedo es el presidente del Club Deportivo Elqui Roller, quien el 2023 apostó por hacer una fecha de patín carrera en el Fortín Motta, debido a la calidad de su patinódromo y el apoyo de la Municipalidad de Coquimbo. Fue tal el éxito de la jornada que este 2024 repitieron la experiencia en la comuna. Hoy agradece el apoyo municipal que les permite ser parte de la liga nacional y del campeonato, además, de contar con espacios que atraen a más deportistas y permiten seguir perfeccionándose. “Esto ayuda a hacer crecer la disciplina. El club Elqui Roller ha hecho un trabajo en estos últimos años con un apoyo de parte de la municipalidad que podemos coronar, con lo máximo y tendremos a un chico, a partir del 2025 en alta competencia y va a poder disputar un cupo de la selección chilena”, relata Acevedo.

UN PATINODROMO DE CALIDAD

Marco Dinamarca, presidente de la Liga Patín Carrera señala que se apuesta por Coquimbo, porque han mejorado claramente las condiciones y cuenta con un patinódromo en el Fortín Motta, muy similar al del Parque O´Higgins. Explica que esta competencia busca incentivar a los deportistas a seguir creciendo en el patinaje y aumentar de categoría.

“Es un ranking, esta es nuestra última fecha y los deportistas juntan sus puntos del año. La idea es que estos niños que van ganando, los primeros 5 o 6 lugares lo hacemos pasar a la siguiente serie, que es intermedia y así los que vienen atrás tienen la chance de salir campeones y mejorar su nivel y no desmotivarse, que es lo que nos importa”.

Valentina Hernández es profesora del Club Newen Roller Race de Quinta Normal y sabe que en esta última fecha sus alumnos tienen que dar lo mejor de sí para ganar “y demostrar de qué están hechos”. Asegura que Coquimbo es una “excelente la localidad. Me gusta que sea en distintas ciudades para probar distintas pistas y que los niños se adecuen a cada pista que van. A mí me encanta, de hecho, es muy parecida a la pista del Parque O’Higgins y a los niños les gusta”.

Josefa Pinto es patinadora de Elqui Roller, comenzó en este deporte a los 8 años, pero ya compitiendo desde el año pasado. Entrena cada día en el Fortín Motta “porque es una pista grande y muy similar a la que compiten en Santiago”. Asegura que el patinaje en velocidad es un deporte completo y es importante que desde regiones comiencen a participar. Tras la quinta fecha está lista para subir a categoría intermedia.

“La competencia la verdad me ha parecido muy buena, muy bien organizada por un club que es de acá, de Coquimbo y me parece que las regiones más pequeñas, como nosotros, deberían sacar más adelante el deporte, que es lo que se está haciendo ahora en Coquimbo”.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.