Renovada Costanera potencia la seguridad y el turismo en la comuna de Coquimbo

Alcalde Ali Manouchehri y ministra del MOP, Jessica López, cortaron la cinta de una
esperada obra que quedó inconclusa, pero que fue retomada el año 2023 gracias a las
gestiones del municipio, con la finalidad de entregarla a la ciudadanía en óptimas
condiciones.
Una Costanera de Coquimbo completamente renovada, con ciclovía, máquinas de
ejercicio, muro de contención, rampas de acceso y hermoseada con flores y
ornamentación de bajo consumo hídrico; fue la que inauguró el alcalde Ali Manouchehri
y la ministra de Obras Públicas, Jessica López, finalizando una anhelada obra que quedó
severamente dañada tras el tsunami que azotó a la comuna de Coquimbo el año 2015.
El impacto de la renovada Costanera no es menor, ya que además de ir en la línea de la
recuperación de espacios públicos que impulsa el municipio porteño, entrega seguridad
a la comunidad, con una completa iluminación y pone punto final a una iniciativa que
estuvo detenida después de que la empresa anterior, a cargo de las obras, presentó
problemas financieros y no pudo finalizar los trabajos.
Para el alcalde Ali Manouchehri tener una ciudad limpia, ordenada y con obras de
calidad, es primordial para que los habitantes de la comuna tengan una mejor calidad de
vida, es por eso que destacó el esfuerzo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para
entregar uno de los proyectos más esperados por vecinos y el rubro turístico.
“Estamos muy felices, hace algún tiempo viajamos junto al diputado Manouchehri a
expresar, no una molestia, una preocupación a la ministra con respecto a las obras
paralizadas de Avenida Costanera. La ministra se comprometió y hoy día estamos acá
inaugurando, en tiempo récord, y entregándole a los vecinos y vecinas, a los deportistas,
a los adultos mayores, a la infancia, a la familia, todos los coquimbanos y coquimbanas,
una infraestructura de calidad que nos permite seguir soñando y visualizando el
Coquimbo del mañana: un Coquimbo amigable, un Coquimbo bonito, un Coquimbo más
limpio, un Coquimbo más seguro”, expresó en medio de la renovada infraestructura el
alcalde Ali Manouchehri.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, sabe bien el esfuerzo que ha hecho el
gobierno para recuperar la Costanera de Coquimbo, en ese sentido destacó que es “una
obra que quedó hermosa, hemos recibido felicitaciones y agradecimientos de los
usuarios y del alcalde que en nuestra primera visita lo primero que nos pidió fue que
retomáramos esta obra, esta es una de las obras que el ministerio se abandonó por parte
de la empresa por problemas financieros, finalmente pudimos retomarla y entregarla el
día de hoy, así es que una gran alegría, una demostración de cómo la obra pública va en
beneficio de las personas”, manifestó la secretaria de Estado.
En la misma línea, el delegado presidencial, Galo Luna, expresó que “muy contentos
como gobierno de poder estar inaugurando una obra muy linda, que viene a contribuir
para no sólo recuperar un espacio público, brindar mayor seguridad porque tenemos
iluminación Led especialmente adaptada al entorno, sabemos que estamos cerca de un
humedal, pero sobre todo de brindar un espacio para el deporta, la vida sana y fomentar
el turismo”, expresó el representante del presidente Gabriel Boric en la región, que
estuvo acompañado por otras autoridades locales y representantes de instituciones de
orden y seguridad.
Cabe destacar que el monto involucrado en el desarrollo de las obras supera los mil 709
millones de pesos, pero en su totalidad y considerando la primera etapa de construcción
que fue abandonado por la primera empresa que intervino el espacio, los recursos
superan los $5 mil 400 millones.
DPORTISTAS LLAMAN A CIUDAR LAS OBRAS
Aurora Bórquez es una destacada triatleta coquimbana y destacó la importancia de la
renovada Costanera, sobre todo porque entregará tranquilidad y espacios óptimos para
el desarrollo de disciplinas deportivas y recreativas. “Encuentro espectacular que hayan
abierto esta parte ya de la ciclovía con toda esta infraestructura que está ahora, sobre
todo que ayer tuve que hacer 120 kilómetros de ciclismo y cuando llegué a este sector
dije, ya se abrió, o sea ya puedo hacer un tramo más, segura con iluminación, con un
buen asfalto. Estamos súper contentos, sobre todo los ciclistas, además salgo a trotar y
también me cae súper bien”.
En la misma línea el joven voleibolista, Bastián Cid, 16 años, comentó que podrá practicar
su disciplina con más seguridad y en un entorno más amigable, espacio que instó a cuidar
por parte de todos y todas. “Esta zona yo la encuentro bonita para jugar vóley playa
porque justo se ve toda la Cruz del Milenio, entonces para mí es como la mejor zona y
de hecho está especial por el tema del viento, porque acá no llega. La iluminación me
sirve para la noche cuando yo entreno y además me encanta esta ruta porque yo la uso
para entrenar y antes era muy peligrosa. Entonces ahora que está la seguridad y además
está linda para trotar, me va a servir, así es que por favor que la gente la cuide para usarla
los deportistas”.bici coqbo

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.