Comisión de Economía aprueba en general proyecto que busca regular propinas en Chile

diputado pino propinas

El diputado Pino, autor de la iniciativa, celebró su pronta tramitación en la Cámara de Diputados.

 

Con 11 votos a favor se aprobó en general en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el proyecto que busca regular la solicitud de propinas en establecimientos que no tengan atención de garzones.

Para el autor de la iniciativa, el diputado del partido Demócratas y presidente de la Comisión de Economía, Víctor Pino, esta moción “responde a la necesidad de regular una práctica que ha generado confusión y, en algunos casos, incomodidad para los consumidores. Este proyecto busca establecer una mayor transparencia y claridad, asegurando que los clientes tengan el derecho de decidir libremente si desean o no aportar una propina, sin sentirse presionados”, destacó Pino.

“Hoy escuchamos a asociaciones de consumidores, como CONADECUS y ODECU quienes se manifestaron a favor de la iniciativa, por lo que es fundamental que avancemos en una legislación que proteja los derechos de los consumidores y promueva un comercio justo, donde el buen servicio se valore, pero sin imposiciones o ambigüedades”, agregó.

Cabe destacar, que el proyecto de ley establece que los empleadores deben controlar y evitar que el personal de mesón o de locales de comida rápida sugiera o solicite propinas. De no seguir esta norma se arriesgarían a multas de entre 3 a 5 UTM, es decir, entre $197 mil a $329 mil.

En este sentido, la iniciativa continuará su tramitación en particular en la Comisión el próximo 19 de noviembre.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.