Dólar cierra a la baja en Chile: Peso chileno gana terreno en los mercados

La divisa estadounidense cayó un 0,84%, afectada por tensiones internacionales y proyecciones económicas globales.

 

El tipo de cambio en Chile cerró este 3 de marzo de 2025 con una fuerte caída, ubicándose en $950,10 pesos por dólar, lo que representa una disminución del 0,84% respecto a la jornada anterior, donde se cotizaba en $958,18 CLP. La depreciación del dólar se ha visto influida por factores internacionales, como la reciente reunión fallida entre Donald Trump y Volodímir Zelenski, que generó incertidumbre en los mercados.

A pesar de la baja registrada en esta sesión, el dólar ha subido un 0,85% en la última semana, lo que indica que sigue manteniendo cierta fortaleza frente al peso chileno en el mediano plazo. Sin embargo, la volatilidad del tipo de cambio ha sido menor que en otros momentos del año, lo que sugiere una relativa estabilidad en el mercado cambiario chileno.

Desde el Banco Central de Chile, las proyecciones apuntan a un crecimiento económico del 2,2% en 2025, tras años de desaceleración. Factores como la reducción de la inflación y políticas monetarias cautelosas podrían contribuir a una mayor estabilidad en el valor del peso chileno.

A nivel global, la depreciación del dólar ha sido más pronunciada debido a iniciativas de la Unión Europea para impulsar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Estos eventos han debilitado la posición del dólar como activo de refugio, favoreciendo monedas emergentes como el peso chileno.

En el corto plazo, los analistas advierten que la tendencia del tipo de cambio dependerá de las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU., las tensiones geopolíticas y el comportamiento de los mercados financieros en América Latina.