Cae la desvinculación escolar: Tasa de estudiantes extranjeros no matriculados es más del doble que los chilenos
El Ministerio de Educación entregó las cifras de desvinculación escolar del 2024. Por desvinculado se entiende un alumno que estuvo matriculado el 2023 y que este año no aparece registrado en ningún establecimiento.
La caída es de una tasa de 1,66% a 1,57%, lo que se grafica en 3.300 estudiantes a nivel nacional (50.814 a 47.509). Además, del total de estudiantes desvinculados, 8.587 son extranjeros, lo que corresponde al 18% del total. La tasa de desvinculación es más del doble que la de estudiantes chilenos.
En cuanto al nivel socioeconómico, los tres quintiles más vulnerables reducen su tasa de desvinculación (1,40%; 1,46%; y 1,41%, respectivamente). Mientras que los dos quintiles de mayores ingresos aumentan su desvinculación (1,45% y 2,11%).
Asimismo, el Mineduc reporta que los SLEP son la dependencia que más reduce su tasa de desvinculación en 2024 (0,27 puntos porcentuales). Contrario a los particulares pagados son la única dependencia que aumenta su tasa de desvinculación (en 0,06 puntos porcentuales).
En lo que respecta a repartición a nivel nacional, 12 de 16 regiones reducen su tasa de desvinculación. La RM es la que presenta la mayor tasa (2,07%).
Tarapacá (1,54%), Araucanía (0,99%) y Arica (1,29%) son las regiones que más reducen su tasa. Al tiempo que Valparaíso (1,54%), Antofagasta (1,86%) y Aysén (1,48%) incrementan su tasa de desvinculación.
Foto: Archivo El Mercurio.