Denuncias por convivencia escolar alcanzan máximo histórico: 8.864 hechos se reportaron hasta septiembre
Esta jornada la fundación Acción Educar entregó un informe sobre el “Estado de la convivencia escolar entrando al último trimestre de 2024”. En él, se reportan las denuncias por convivencia escolar que se realizaron hasta septiembre de 2024 en la Superintendencia de Educación.
Según datos de la Superintendencia de Educación, al tercer trimestre de 2024 las denuncias por convivencia escolar alcanzaron su máximo histórico con un total de 8.864. “Esta cifra representa un aumento de un 1,3% respecto al año anterior y es la más alta desde que se tiene registro”, mencionan desde Acción Educar.
Dentro de las denuncias relacionadas a convivencia escolar se incluyen aquellas sobre derechos y garantías constitucionales, discriminación, instancias de participación de la comunidad educativa, maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa, maltrato a párvulos y/o estudiantes, medidas disciplinarias, retención de documentos y situaciones de connotación sexual.
Además, en seis regiones del país aumentó el número de denuncias por convivencia escolar, con la Región de Tarapacá siendo la más afectada con un aumento de 45,3% con respecto al año pasado. En tanto, le siguen la de Biobío (18,5%), Aysén (16,8%), Maule (7,7%), Magallanes (3,9%) y Metropolitana (1,2%) en relación a cifras de 2023.