Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco fomenta el deporte y la vida sana con inclusión pedagógica

Una provechosa actividad para fomentar el deporte, la vida sana y la participación,
fue la que vivieron los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela
Diferencial Juan Sandoval Carrasco. Se trata de una entretenida corrida familiar
denominada “Pongámosle color a la vida”, realizada en el Estadio Francisco
Sánchez Rumoroso de Coquimbo, instancia que permite profundizar en la
educación integral con inclusión pedagógica para niños y niñas que son parte de la
educación especial.

Estas actividades forman parte del plan de desarrollo educativo del establecimiento
educacional para fortalecer la inclusión a sus 70 estudiantes, integrando a docentes,
asistentes y familiares en el desafío de entregar educación inclusiva con un sello en
la formación integral. Su directora, Marjorie Flores Blanco, expresó que “la actividad
se creó para fortalecer los vínculos de la familia con la escuela en la tarea conjunta
de abordar la inclusión. Como escuela les proporcionamos herramientas y
fortalecemos el trabajo que hacen en casa para que niños, niñas y jóvenes puedan
desenvolverse con mayor normalidad en la sociedad en las distintas etapas de su
vida”, detallando que “los programas integrales nos permiten subir los índices de
asistencia, mejorar autoestima y que cada estudiante tenga una mejor disposición
a participar de los talleres preparados especialmente para ellos por el equipo
educativo”.

Durante la actividad, las y los estudiantes disfrutaron del espacio con atletismo
inclusivo, baile, zumba y otros programas deportivos. La directora del
establecimiento educacional dependiente del Servicio Local de Educación Pública
Puerto Cordillera enfatizó en que “el rol pedagógico se ve fortalecido en estas
instancias, dado que se requiere un trabajo multidisciplinario para concretarlo.

Organizar, motivar y ordenar conlleva tiempo y recursos. Esto lo hemos hecho con
gran cariño en el marco del Día de la Familia, rescatando habilidades sociales,
cognitivas y físicas para desenvolverse de la mejor manera, y que a la vez puedan
identificar espacios de nuestra comuna tan representativos como lo es el estadio”.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.