Estudiantes de Medicina de la UCN visitan planta de producción de Aguas del Valle

ucn aguas del valle

La actividad forma parte de las clases prácticas de quienes cursan tercer año de esa carrera.

La Serena, 20 de agosto de 2024. Un grupo de 50 estudiantes de Medicina de la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo, recorrieron la planta de producción de Aguas del Valle en la localidad de Las Rojas, como parte de su formación académica.

El subgerente zonal de la sanitaria, Juan Pablo Jacob, agradeció el interés de los estudiantes y profesores por conocer las instalaciones de la empresa. “Es importante recibir a los alumnos que estén interesados en conocer las tecnologías y los protocolos que utilizamos en nuestros procesos diarios. En estas visitas podemos responder sus preguntas, visibilizar nuestra labor diaria, generar conciencia sobre el cuidado del agua en tiempos de sequía y aportar en la formación de nuevos profesionales para la región”, puntualizó.

Para el profesor a cargo de la delegación, Mauricio Castillo, “es muy relevante que los estudiantes tengan una visión integral de los temas de salud y ambiente. Ellos tienen un curso de salud ambiental donde ven temas de medioambiente que pueden afectar la salud pública y esa es la razón por la que visitamos la planta como un determinante importante para conocer el sistema de distribución del recurso hídrico”.

Los alumnos, quienes recorrieron los diversos sectores de la planta, se mostraron sorprendidos con el proceso. “Ni siquiera me imaginaba como era el proceso, que es muy complejo y estos nos ayuda a valorar la importancia de poder tener agua potable todos los días en nuestras casas”, expresó la estudiante Mikal Pereira.

En la misma línea, Celeste Troncoso indicó que la visita “estuvo muy buena, porque pudimos aprender los procesos básicos del agua potable, muchas veces no nos damos cuenta como ocurre, porque lo vemos tan normal al solo abrir la llave, pero no pensamos en todo lo que ocurre más allá. Fue un buen aprendizaje”.

Para los establecimientos educacionales, ya sean colegios o universidades, que quieran realizar visitas a las instalaciones de Aguas del Valle, podrán escribir al correo comunidad@aguasdelvalle.cl para coordinar fechas y horarios.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.