Estudiantes de Tongoy confeccionan cartas de restaurantes en sistema Braille para contribuir al turismo con inclusión

slep puerto cordillera tongoy
Estudiantes de la especialidad Gastronomía del Liceo Carmen Rodríguez Henríquez trabajaron con empresarios en la confección de cartas para restaurantes que permita mejorar la atención a turistas y favorecer a la inclusión, incluyendo además formatos en inglés.

 

Se acerca el período estival y los diferentes restaurantes de la localidad costera de Tongoy se preparan para recibir a los turistas. Es por ello que la especialidad de Gastronomía del Liceo Carmen Rodríguez Henríquez de este balneario costero, dependiente del SLEP Puerto Cordillera, trabajó con empresarios turísticos para desarrollar una iniciativa que favorece a entregar un mejor servicio con inclusión. Se trata de la confección de menús en sistema Braille e inglés, iniciativa gracias a la articulación de tres áreas pedagógicos del liceo: el Programa de Integración Escolar (PIE), la especialidad de Gastronomía y el Departamento de Inglés.

Las y los estudiantes de 3° medio de la especialidad Gastronomía realizaron la adaptación de los menús en ocho restaurantes del borde costero de Tongoy. Entre los locales que participaron en este proyecto se encuentra el “Costa Tongoy”, “Don Picha”, “Océano”, “Donde Chamy”, “Rey II”, “Seyfer”, “La Picá de Marín I y II” y “Buenaventura”, buscando generar un vínculo con la comunidad, fomentar la inclusión de las personas con discapacidad visual y entregar herramientas para generar un mejor servicio. Por otra parte, la traducción de menús al inglés se constituye como una herramienta que facilite la comunicación entre los restaurantes y turistas, aportando a la diversidad, mayores oportunidades de crecimiento y fortalecimiento. “Es un agrado aportar a la inclusión y turismo”, señaló la estudiante Antonia Guerrero. Su compañera, Sofía Pérez, agregó que “nos gustaría continuar con esta iniciativa y que se sumen más locales con el paso del tiempo”.

Para el administrador del local “Donde Chamy”, Claudio Tapia, valoró esta iniciativa que se trasforma en un aporte a la comunidad de Tongoy, dado que “representa un mejoramiento al servicio ofrecido a turistas que nos visitan todos los años”.  En tanto, Claudio Marambio, del restaurante “Costa Tongoy”, detalló en que “al recibir los menús se transformó en un paso importante en la inclusión dentro del restaurante y un servicio para la comunidad innovador en la localidad que potencia el turismo”.

Finalmente, la directora del liceo, Perla Araya Yáñez, enfatizó sobre el aporte que significa esta iniciativa para el desarrollo educativo de las y los estudiantes en el ámbito de la educación técnico – profesional. “Ha sido un importante trabajo para el aprendizaje y vinculación con el medio. En una estrategia innovadora que favorece a las y los estudiantes para complementar las horas lectivas de la especialidad, con pertinencia local, desarrollo educativo e inclusión”.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.