Estudiantes ovallinas participan en pasantía de emprendimiento en España

ip cft santo tomas ovalle españa
Dos estudiantes de la carrera Técnico en Administración del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle concurrieron al curso “Herramientas e Incubación de Negocios” en la Universidad Católica de Ávila, junto a otros 29 estudiantes y titulados de la institución a nivel nacional. La experiencia fue clave para su formación profesional y crecimiento personal.

 

Durante el segundo semestre, 31 estudiantes y egresados del área Administración del IP-CFT Santo Tomás viajaron a la Universidad Católica de Ávila, España, para participar en una pasantía enfocada en emprendimiento e innovación. La delegación incluyó a dos estudiantes ovallinas, quienes compartieron su experiencia en este curso que promueve la formación integral y el intercambio cultural.

La pasantía “Herramientas e Incubación de Negocios” tuvo como objetivo entregar herramientas innovadoras para el desarrollo de proyectos emprendedores. Durante esta iniciativa, los estudiantes participaron en actividades teóricas y prácticas, además de realizar visitas a empresas y startups para fomentar el aprendizaje integral y la generación de redes de contacto.

Priscilla Ferrera, directora del área Administración de la sede Copiapó, destacó los objetivos de la iniciativa diciendo que esta “proporciona a los participantes herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para emprender con éxito, así como fomentar la innovación en sus proyectos. También se buscó facilitar interacciones con startups y empresas para establecer contactos profesionales”.

Alexandra Muñoz, una de las participantes ovallinas, relató que su “experiencia fue maravillosa de principio a fin. Trabajamos en equipo con personas de diferentes culturas, lo que me permitió desarrollar habilidades y confianza en mí misma. Aprendí que cualquier cosa que uno se proponga puede lograrla y valoro mucho el apoyo que nos brindó Santo Tomás para participar en estas actividades”.

Por su parte, Constanza Jofré, otra de las estudiantes ovallinas, destacó la importancia de vivir esta experiencia. “Sentí que esta oportunidad era única. La pasantía no solo amplía el currículum, sino que también permite adquirir conocimientos desde otra perspectiva y valorar más nuestro país, nuestra familia y las oportunidades que tenemos. Estoy muy agradecida por el apoyo que recibí para lograrlo”.

La pasantía también incluyó actividades culturales, como excursiones a Segovia y Salamanca, que complementaron el aprendizaje académico con una inmersión en la historia y tradiciones españolas.

Esta experiencia internacional reafirma el compromiso del IP-CFT Santo Tomás de ofrecer oportunidades que fortalezcan la formación profesional de sus estudiantes y les abran puertas en un mundo cada vez más globalizado.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.