Finalizan exitosamente Proyectos de Titulación – Capstone en Puerto Coquimbo

ucn escuela de ingeniería

Con buenos resultados culminaron los proyectos que se desarrollaron este semestre en Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) por parte de los ahora Ingenieros Civiles Industriales de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte sede Coquimbo, quienes realizaron relevantes aportes para el desarrollo de iniciativas con especial enfoque en la sostenibilidad.

El primer proyecto fue integrado por Juan José Quintana y Cristóbal Miranda, quienes desarrollaron el proyecto “Sistema de Gestión de Sostenibilidad, escalable a un Sistema Integrado para Asegurar las Buenas Prácticas en Sostenibilidad y Cumplimiento del Estándar ISO 26001 y el Estándar de Sustentabilidad para los Puertos de Chile (ESPCh) en Puerto Coquimbo”, el cual fue guiado por el jefe de Sostenibilidad y Cumplimiento, Gonzalo Godoy, en calidad de tutor empresa.

Por su parte, Ernesto Piwonka, gerente general de EPCO, destacó que “la ejecución de estas iniciativas resulta en una sinergia muy valiosa para ejecutar estudios que son relevantes para nuestra empresa y puerto, al tiempo que permiten a los estudiantes familiarizarse directamente con la actividad y poner en práctica lo aprendido en la universidad”.

El segundo proyecto fue guiado por la tutora empresa Daniela Catalán, jefa de Control de Gestión, Riesgos y Sistemas de Información, además de Benita Monárdez, gerente de la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo, y estuvo conformado por Catalina Marzal, Johan Véliz Carvajal y Luis Muñoz, quienes trabajaron en el “Desarrollo de una propuesta de modelo de negocios que sostenga la implementación de un Port Comunity System en la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo”.

Desde 2017 a la fecha se han ejecutado 13 proyectos Capstone, los cuales han sido asesorados de manera exitosa por profesionales que integran el equipo de Empresa Portuaria Coquimbo, los que han abordado temas desde la sostenibilidad hasta la evaluación de proyectos y se vinculan con el desarrollo estratégico de la empresa.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.