Fortalecen la educación media técnico profesional con importante pasantía centrada en el sector agrícola y la administración

slep emtp

La iniciativa fue organizada por el Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel del SLEP Puerto Cordillera y el Liceo Carlos Ibáñez del Campo del SLEP Llanquihue centrada en la relevancia de los negocios en el sector agrícola considerando la innovación, el emprendimiento, el liderazgo y la comunicación.

Un importante programa para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) fue organizada por el Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel de Coquimbo, dependiente del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, actividad en la que participó el Liceo Carlos Ibáñez del Campo de la comuna de Fresia, del SLEP Llanquihue, en la Región de los Lagos. La instancia, enmarcada en los 82 años de la educación media técnico profesional en Chile, se realizó los días 26, 27 y 28 de agosto en la región de Coquimbo y permitió desarrollar un completo programa articulando las especialidades de Administración y Agropecuaria, abordando temáticas relativas a la investigación, el desarrollo de negocios y la innovación en el sector agrícola para la eficiencia de sus procesos.

En la jornada inaugural participaron autoridades regionales y comunales, entre ellas la Directora Ejecutiva del SLEP Puerto Cordillera, Ana Victoria Ahumada, el director del Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel, Luis Guerrero Ponce, representantes del SLEP Llanquihue, el director del Liceo Carlos Ibáñez del Campo, Carlos Cárdenas Oyarzo, representantes del municipio de Coquimbo y de empresas e instituciones de educación superior, así como también estudiantes de diversos establecimientos educacionales que cuentan con educación TP en su oferta académica.

Al respecto, el director del liceo coquimbano valoró esta instancia de formación para estudiantes de la educación media técnico profesional, dada las herramientas y experiencias que entrega para su óptimo desarrollo personal y profesional. “Es un gran aporte para el desarrollo de la EMTP acorde a las necesidades actuales. La vinculación y relación con instituciones de educación superior, públicas y privadas, son fundamentales para entregar herramientas a las y los estudiantes en proceso de formación de manera transversal. La evaluación es positiva y queremos continuar con experiencias de alto impacto en la Trayectoria TP de los estudiantes y con tareas y desafíos para seguir avanzando en la línea que hemos venido haciéndolo como referentes en la EMTP, contribuyendo al mejoramiento de la educación pública en la zona y el país”.

El programa incluyó la visita al Banco de Semillas INIA Intihuasi ubicado en el Valle del Elqui, conocer sobre la producción agrícola de la zona y visitar las instalaciones del embalse Puclaro, junto con la certificación de los participantes gracias a una alianza con INACAP, Universidad Central de Chile, CEDUC UCN, al Laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena y Fundación Emprépolis.

El director del liceo de la comuna de Fresia agradeció esta instancia educativa que fortalece la educación de niños, niñas y jóvenes de manera transversal. “Esta instancia nos permite conocer otras realidades, así como también marcar un precedente para otros establecimientos educacionales. Hemos venido trabajando conjuntamente porque hemos visto el buen trabajo pedagógico que se hace en el Liceo Estado de Israel. Por otro lado, entrega experiencias de vida a las y los estudiantes que complementan su formación profesional y personal”.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.