La Serena: Más de 40 alumnas participaron en jornada de concientización sobre el cáncer de mama

cancer cmggv

La Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV) de La Serena, en conjunto con la Corporación Unidos Contra el Cáncer, llevó a cabo la 9ª Jornada de Prevención, enfocada en el cáncer de mama.

La actividad tuvo lugar en el Liceo Técnico Profesional Educador Juan Bautista de La Salle de Las Compañías y benefició a más de 40 alumnas de segundo medio, quienes aprendieron sobre la detección temprana y la importancia del autocuidado.

Al respecto, María Fernanda Yáñez, encargada de Salud Escolar del establecimiento, expresó su satisfacción con la iniciativa, destacando que “fue una actividad muy significativa que permitió a las estudiantes conocer más sobre esta enfermedad y cómo prevenirla, además de escuchar un valioso testimonio de superación”.

Fernanda Olivo, también participante, comentó que fue muy “bonito aprender sobre lo que está pasando hoy en día, saber que tenemos apoyo en el liceo y que esta enfermedad se puede detectar a tiempo”. Complementando las palabras de su compañera, Carla Campaña, estudiante del mismo establecimiento, indicó que “la charla fue muy importante, porque ahora hay muchas niñas a las que les diagnostican cáncer de piel o de mama y es muy relevante que personas con este tipo de experiencias vengan a enseñarnos”.

Camila Negrete, expositora y superviviente de cáncer, relató que es “súper enriquecedor participar en colegios con alumnas, enseñarles el empoderamiento femenino y que la salud es muy importante, ya que son hábitos que nos pueden salvar la vida”.

Negrete habló de su experiencia con la enfermedad. “El 2023 me diagnosticaron con cáncer y lo descubrí a través de palparme, empecé a generar estas charlas para poder crear la conciencia de la importancia de la detección temprana a través del autocuidado”.

Por su parte, Soledad Orrego, presidenta de la Corporación Unidos Contra el Cáncer, entidad sin fines de lucro que promueve la prevención, educación y hospedaje gratuito a pacientes oncológicos provenientes principalmente de las localidades rurales de la Región de Coquimbo, destacó que esta jornada es parte de un esfuerzo continuo para promover la prevención y educación en las comunidades. “Esta es la novena jornada que realizamos con alumnas de enseñanza media, con el objetivo de enfocarnos en la detección precoz y en la prevención del cáncer de mama, temas clave para reducir el impacto de esta enfermedad”, señaló.

La actividad también permitió generar un espacio de reflexión entre las estudiantes, quienes se mostraron interesadas en replicar las prácticas de autocuidado en sus entornos familiares. Con estas acciones, la Corporación Municipal Gabriel González Videla reafirma su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad escolar de La Serena.

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.