La Serena: Se reanudan clases tras acuerdo de pago de deuda previsional de docentes

cmggv profesores

La Serena, 4 de noviembre de 2024.– Después de un mes de movilización, los profesores y profesoras de La Serena han llegado a un acuerdo que pone fin a la paralización de clases en los establecimientos municipales. El pacto, respaldado por las bases del profesorado, fue firmado hoy en la Seremi de Educación.

El entendimiento se logró tras intensas negociaciones en una mesa de trabajo donde se abordó la deuda previsional nominal de $3.527 millones que la Corporación Municipal Gabriel González Videla mantiene con los docentes. El Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, destacó la relevancia del acuerdo para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes: “Nuestro principal objetivo siempre ha sido asegurar que niñas, niños y estudiantes puedan ejercer su derecho a la educación sin interrupciones”.

La Corporación Municipal, en coordinación con la Seremi, ha establecido un calendario de recuperación de clases para que los estudiantes puedan compensar los días perdidos. Jorge Díaz, Secretario General de la Corporación, expresó su agradecimiento a todas las partes involucradas y subrayó que, aunque el acuerdo no salda la deuda histórica, representa un avance significativo. “Nos comprometimos a efectuar todas las gestiones que nos permitan hacer un pago de 1.900 millones de pesos hasta el primer semestre de 2025, lo que permitió que las bases aprobaran el regreso a clases”, afirmó.

Por su parte, Rosa Castex, Presidenta del Colegio de Profesores, comentó que la aprobación del acuerdo fue resultado de una asamblea en la que 19 colegios respaldaron la propuesta, aunque algunos docentes manifestaron desconfianza debido a experiencias previas. Castex añadió que el directorio se comprometió a dar seguimiento a las promesas contenidas en el acuerdo.

El Seremi Pérez Allendes también anunció que los estudiantes que deban rendir la prueba Simce podrán hacerlo según lo programado, garantizando la normalización de las actividades académicas. Con la reanudación de clases prevista para mañana, la comunidad educativa de La Serena avanza hacia la estabilización de su proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando el bienestar de los estudiantes y los derechos laborales de los docentes.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.