Presidente Gabriel Boric presenta proyecto fin del CAE

fin del cae pdte boric

Luego de semanas de esperas, el Presidente Gabriel Boric, presentó este lunes el proyecto que busca eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE) e impulsar el nuevo sistema de financiamiento en la educación superior, una de las iniciativas fundamentales de su administración.

El Presidente expresó que se busca “ofrecer una solución al endeudamiento” con la eliminación del CAE: “Al momento de su creación, el año 2005, el Crédito con Aval del Estado permitió ampliar de manera importante la matrícula en la educación superior, sin embargo, con el tiempo se transformó en una carga para los estudiantes y sus familias”, expresó el mandatario.

Como consecuencia, enfatizó que se ha llevado al Estado a desembolsar, lo que hasta la fecha son más de $9 mil millones de dólares para poder financiar el CAE.

Las propuestas del Presidente son:

  1. Condonar en base a criterios de justicia y mérito parte de las deudas educativas.
  2. Reorganizar la deuda, que quede en términos razonables para quienes aún deban.
  3. Terminar con el CAE, reemplazándolo por un nuevo instrumento de financiamiento público de la educación superior.

La condonación de la deuda es para todas las personas que se inscribían voluntariamente a este nuevo instrumento y podrán recibir la condonación de un porcentaje de la deuda total.

Cuando se habla de reorganizar la deuda, es para las personas que quedaron con una deuda aún con la condonación, se les podrá ofrecer las alternativas: Pagar el 75% de su saldo, con que se pone fin a la deuda o reprogramar con cuotas proporcionales a sus ingresos.

Para el reemplazo del CAE llega el Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) “Este consiste, básicamente, en que quienes estudien con este nuevo sistema cursarán su carrera sin pagar aranceles, sólo pudiendo existir un copago para aquellos que estén en el 10% de mayores ingresos. Por lo tanto, la gran mayoría de los beneficiarios del FES no deberán desembolsar recursos ni endeudarse, como ocurre hoy con el sistema de créditos universitarios, eliminando de esta manera el estrés asociado al pago o la adquisición de deudas durante esta etapa importantísima de la vida”, explicó Boric.

Si el proyecto llega a ser ley, más de 75 mil personas, quedarán con la cuenta saldada, según explicó el Presidente en la cadena nacional.