Santo Tomás y Seremi de Educación trabajan en conjunto para potenciar el programa Red Futuro que beneficia a establecimientos Técnicos Profesionales de la Región
En dependencias del edificio de Ruta 5 Norte de Santo Tomás La Serena se realizó un nuevo
encuentro entre autoridades institucionales, con personal de la Seremi de Educación de la Región
para avanzar en el programa Red Futuro Técnico, el cual busca conectar a la educación Técnico
Profesional de establecimientos secundarios, con la educación superior en todo Chile.
Con la participación de Santo Tomás La Serena de manera presencial y Santo Tomás Ovalle de
manera virtual, se realizó el encuentro que busca potenciar la conexión de la casa de estudios
superiores con las áreas TP en las provincias de Limarí y Elqui.
Un encuentro que contó con la participación de la coordinadora regional del Programa Red Futuro
Técnico del Ministerio de Educación, Janet Cisternas, quien detalló que “nosotros trabajamos con
todos los liceos Técnicos Profesionales de la Región, actualmente tenemos 43 liceos en las tres
provincias y una de las líneas es trabajar y así articular con el ecosistema que está alrededor del
liceo, porque es fundamental apoyar la trayectoria formativa, como también la laboral del
estudiante y dentro del ecosistema nos articularnos con las empresas, así como con la educación
superior viendo como el estudiante se visibiliza y se ve se proyecta hacia un proyecto de futuro,
en este caso poder seguir estudiando y con ello derribar estas brechas de los liceos TP de ver como
inalcanzable la educación superior”.
Por su parte Germania Lazo, coordinadora regional de enseñanza media Técnico Profesional y
Científico Humanista de la Seremi de Educación añadió que “esta es una estrategia de alternancia
que está formalizada a través de una normativa en el 2020, así que para nosotros es muy
importante esta alianza con Santo Tomás , porque al ser alternancias formativas, que es como se
enriquece el perfil de egreso de estudiantes de la especialidad de los colegios de la Región, es
importante que estas alianzas estratégicas tanto para la institución como para los colegios se
realicen para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes”.
Santo Tomás solo en su sede de La Serena ya cuenta con convenio de alternancia con 5 liceos, es por
ello que el rector de la institución en La Serena y Ovalle, Pablo Pinto, se refirió al trabajo que ya se
está realizando en esta línea de apoyo a la educación secundaria. “Uno de los temas fundamentales
es como podemos hacer el proceso educativo una cadena que se integre en todos los eslabones y
los liceos técnicos profesionales, a través del trabajo que estamos realizando con ellos, nos lo
permiten mediante el mecanismo de alternancia y formación de conocimientos, pero también es
una ventaja para los estudiantes que les permite adelantar algunos contenidos que después los
pueden reforzar en nuestra institución”.
La estrategia de alternancia en el aprendizaje combina la formación del establecimiento secundario
con otros espacios de aprendizaje como empresas, Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos
Profesionales (IP), organismos públicos u otros. Su objetivo es entregar oportunidades a los
estudiantes de desarrollar y perfeccionar sus conocimientos, competencias técnicas y habilidades
socioemocionales fuera de su liceo, que los preparen mejor para el mundo del trabajo y/o para
continuar estudios en la educación superior.