Caravana Navideña Coca Cola regresa a Coquimbo para llenar las calles de magia

caravana navideña coca cola
Camiones temáticos estarán de vuelta en la comuna puerto para entregar un espectáculo que empezará en la Avenida Costanera, pasará por Peñuelas y finalizará en el Barrio Inglés de Coquimbo con un show navideño.

 

El próximo domingo 15 de diciembre regresa a las calles de la comuna de Coquimbo la Caravana Navideña Coca Cola. Se trata de un evento multitudinario pensado para toda la familia, con mucha música, elfos sorpresas y por supuesto el saludo del Viejito Pascuero, el personaje más esperado por los niños y niñas de la comuna.

En esta ocasión, los camiones temáticos de Coca Cola empezarán su recorrido a las 20:00 horas en Avenida Costanera, a la altura de Canto del Agua, para luego dirigirse por Peñuelas Norte, Regimiento Arica y adentrarse en la calle J.J Pérez hasta llegar a La Cantera donde finaliza el primer tramo del trayecto.

El segundo tramo, en tanto, inicia en la Ruta 5 a la altura del sector Miraflores, desde ese punto los camiones temáticos de Coca Cola avanzarán por Avenida Juan Antonio Ríos hasta llegar a Avenida Varela con dirección a la Plaza Vicuña Mackenna del Barrio Inglés, lugar donde finalizará el recorrido con un show navideño para toda la familia.

El alcalde Ali Manouchehri destacó que la felicidad de las familias en la comuna de Coquimbo es un gran motivo para traer espectáculos de calidad y entregar alegría a los niños y niñas en una fecha tan importante como lo es Navidad. “La Caravana Navideña de Coca Cola es sinónimo de un momento de entretención para las familias, en especial para los más pequeños. Queremos agradecer a la empresa por confiar nuevamente en la comuna de Coquimbo y traer este espectáculo que se ha convertido en una tradición y que, sin lugar a dudas, va a llenar de emoción y de magia los corazones de niños y niñas. Por nuestra parte, seguimos recuperando espacios para que los coquimbanos y coquimbanas puedan disfrutar en familia”.

Cabe destacar que uno de los puntos importantes del recorrido tiene relación con el encendido del árbol de navidad, que se realizará en el primer tramo del trayecto, en específico en las letras volumétricas de Coquimbo, en el sector Casino Enjoy de La Costanera.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.