Implementarán plan para proteger a los pudúes en Chiloé tras la muerte de nueve ejemplares

El aumento de atropellos y ataques de perros asilvestrados ha puesto en riesgo a esta especie emblemática de la fauna chilena.
Las autoridades de la Región de Los Lagos, junto a organizaciones ambientales, anunciaron un plan de protección para los pudúes en Chiloé, tras el preocupante aumento de muertes de esta especie en los últimos meses. Según registros de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), al menos nueve ejemplares han muerto en lo que va del 2025, principalmente por atropellos en rutas transitadas y ataques de perros asilvestrados.
El plan de acción contempla la instalación de señaléticas en carreteras críticas, más fiscalización de zonas de riesgo y campañas educativas para sensibilizar a la población. También se reforzará el trabajo con centros de rehabilitación de fauna silvestre, con el objetivo de rescatar y reinsertar a los ejemplares afectados.
El pudú es el ciervo más pequeño del mundo y está catalogado como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su población ha disminuido en los últimos años debido a la pérdida de hábitat, el crecimiento de zonas urbanas y la introducción de especies invasoras que afectan su ecosistema.
Especialistas en conservación han señalado que el aumento de la actividad humana en Chiloé ha incrementado los peligros para la especie. En los últimos años, se han registrado más ataques de perros domésticos y asilvestrados, lo que ha puesto en jaque la supervivencia de los pudúes en la isla.
Desde el Ministerio del Medio Ambiente señalaron que la protección de esta especie es una prioridad y que se trabajará en conjunto con municipios y comunidades para mitigar los riesgos. Además, se evalúan otras medidas, como la creación de pasos de fauna en sectores estratégicos y sanciones más severas para quienes provoquen daño a los ejemplares.
📷Créditos fotografía: Daniel González A., Universidad de Concepción