242 municipios ignoraron la ley y entregaron licencias de conducir a deudores de pensión

Contraloría reveló que más de 3.400 deudores recibieron permisos de conducir, generando cuestionamientos a la fiscalización municipal.

 

Un informe de la Contraloría General de la República expuso que 242 municipios en Chile otorgaron licencias de conducir a 3.432 personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensión Alimenticia, infringiendo la Ley de Responsabilidad Parental. En total, estas personas acumulan una deuda de $17.473 millones, afectando a más de 4.700 niños y adolescentes.

El documento revela que las irregularidades ocurrieron entre noviembre de 2022 y diciembre de 2024, destacando que 65 funcionarios municipales con deudas alimenticias lograron renovar sus licencias en sus propias comunas. Además, 482 deudores recibieron el documento gracias a vínculos familiares con empleados municipales.

El informe identificó a seis municipios con más de 100 licencias emitidas a deudores, liderando la lista Antofagasta (172), La Granja (117) y Lo Espejo (115). También aparecen La Serena (114), Punta Arenas (112) y Arica (111), lo que evidencia una falta de fiscalización en diversas regiones.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, calificó el hecho como “grave y preocupante”, señalando que el Gobierno ya trabaja en medidas correctivas. En tanto, la Contraloría advirtió que los funcionarios responsables podrían enfrentar multas de entre el 10% y el 50% de sus sueldos, además de sanciones disciplinarias.

Desde el Ejecutivo se comprometieron a fortalecer la fiscalización en los municipios y a garantizar que todas las instituciones cumplan con la normativa vigente, para evitar que los deudores evadan sus responsabilidades legales.