Cámara aprueba en general el Presupuesto 2025: Se prevé que Defensa, Salud y Educación suscitarán controversias

ley presupuesto 2025

En la tarde de ayer lunes 11 arrancó la discusión en la Cámara de Diputados de la ley de Presupuesto para el 2025, con una primera votación favorable en general.

Con 155 votos a favor, 16 en contra y una abstención, la iniciativa superó el primer filtro legislativo, pero aún está lejos de terminar. El Congreso Nacional tiene hasta el 29 de noviembre para despachar el proyecto.

A partir de hoy y hasta el viernes, los diputados discutirán en particular de cada una de las partidas presupuestarias, donde se anticipa que algunos de los temas más controvertidos podrían generar intensos debates.

En la Comisión Mixta de Presupuestos, varios sectores ya marcaron sus diferencias. Se rechazó casi en su totalidad la partida destinada al Ministerio de Defensa, así como los gastos variables de la Dirección del Trabajo, cuestionados por el aumento de dotación que se plantea. De igual manera, se objetaron los fondos para el incremento de personal en el Ministerio del Deporte, y algunos programas del Ministerio del Medio Ambiente. Además, no se aprobó la asignación de recursos para la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública, diversas áreas del Ministerio de Salud ni de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

Previo a la discusión en el hemiciclo de la Cámara, el Ejecutivo acordó una serie de condiciones para la tramitación del presupuesto de 2025 con la mayoría de las fuerzas políticas. Como medida preventiva, se determinó un ajuste en el presupuesto del orden de aproximadamente US$600 millones, el cual se aplicará a los subtítulos de gastos operacionales y transferencias de capital de manera proporcional, así como al Tesoro Público.

Este ajuste se implementará mediante decretos que el Ministerio de Hacienda deberá emitir dentro de los 10 días posteriores a la entrada en vigencia de la ley. Sin embargo, se excluyen de esta rebaja los servicios de salud, las policías de Carabineros e Investigaciones, Gendarmería de Chile, el sistema escolar, las concesiones y los subsidios de vivienda.

Como resultado de este ajuste, el crecimiento del gasto en comparación con el presupuesto anterior se reducirá del 2,7% al 2,0%, considerando también los reajustes y leyes especiales.

Créditos: El Mercurio.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.