Condenan a dueño y a gerente de Parque Safari de Rancagua por muerte de trabajadora que en 2021 fue atacada por un tigre

safari rancagua

El Juzgado de Garantía de Rancagua condenó, con costas, a Iván Mauricio Sánchez Lobos y Pablo Andrés Sánchez Reyes por la muerte de Catalina Torres Ibarra (21), quien falleció en 2021 en el Parque Safari de Rancagua tras ser atacada por un tigre, mientras realizaba labores de aseo y mantención en una jaula. Se trata, respectivamente, del dueño y del gerente de operaciones del parque zoológico.

En la instancia, asimismo, se absolvió a la acusada Valeria Edith Olmos Padilla, a quien se le sindicaba como coautora del delito.

En concreto, Sánchez Lobos y Sánchez Reyes fueron condenados por cuasidelito de homicidio, a 540 días de reclusión menor en su grado mínimo, con el beneficio de la remisión condicional, más la accesoria legal de suspensión de cargos y oficios públicos durante el tiempo de las condenas.

El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que el 5 de agosto de 2021 “(…) Pablo Sánchez Reyes, quien se desempeñaba a esa fecha como gerente de operaciones del Parque Safari, solicitó a la víctima Catalina Fernanda Torres Ibarra, quien estaba contratada como guía de Safari, que efectuara al día siguiente una labor diferente a su trabajo habitual y que consistía en limpieza del Parque en compañía de conductores del Safari, Brian Zúñiga Riquelme y Javier Caro Retamal”.

En cumplimiento de la instrucción recibida, aproximadamente a las 08:30 horas del día siguiente, 6 de agosto de 2021, dice el fallo, “(…) los tres jóvenes iniciaron las labores de limpieza instruida la tarde anterior al interior del recinto parque Safari ubicado en ruta H30 KM5 camino a Doñihue, comuna de Rancagua, ingresando para el efecto al sector felino, lugar donde se encontraba suelto el tigre de bengala de nombre ‘Niño’, el que atacó a la víctima Catalina Fernanda Torres Ibarra, provocando lesiones corto punzantes en la zona torácica y cuello, falleciendo la víctima en el lugar”.

El tribunal, asimismo, sostiene que “la muerte de la víctima Catalina Fernanda Torres Ibarra es el resultado de omisiones e infracciones cometidas por Pablo Sánchez Reyes, gerente de operaciones del Parque, que solicitó a la víctima efectuar labores que requerían capacitación que no instruyó ni efectuó, no estableció protocolos para las funciones de limpieza y mantención que debía realizar el personal de apoyo, no informó a la víctima ni a los jóvenes encargados de la limpieza sobre la existencia de un tigre suelto en su sector de felinos”.

“Producido el ataque, -agrega- no estableció un protocolo efectivo de emergencia y de reacción ante el ataque del animal feroz”.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.