Gendarme de cárcel de Rancagua es sorprendida con drogas: Fue detenida y dada de baja

gendarmeria rancagua

Una funcionaria de Gendarmería del Complejo Penitenciario de Rancagua fue detenida y será dada de baja tras ser sorprendida internado droga al recinto.

Específicamente se trata de pasta base de cocaína y metanfetamina, que la mujer llevaba y que tenía como objetivo reclusos del penal.

En este mismo recinto está interno Eduardo Macaya y desde anoche Manuel Monsalve.

“Se procedió a la detención de la funcionaria de Gendarmería, se realizaron las diligencias iniciales investigativas, con sistema de declaración a diversos funcionarios de la institución, las pruebas de análisis de la droga incautada, más levantamientos fotográficos, y la imputada fue puesta a disposición del juzgado de garantía de Rancagua. Hoy se llevó a cabo la audiencia de control de detención, declarándose aquella ajustada derecho, se procedió luego a la ejecución de la investigación por el delito de tráfico de drogas, a petición del Ministerio Público, el Tribunal dispuso la medida cautelar de prisión preventiva”, sostuvo el fiscal Francisco Caballero.

Agregó que la “medida cautelar que la funcionaria de Gendarmería deberá cumplir en el centro penitenciario femenino de la Comuna de San Miguel, en la Región Metropolitana, toda vez que se estimó por parte del tribunal que el lugar de privación de libertad era el que recordaba la integridad de la imputada”.

Gendarmería explicó que “la investigación fue realizada por la Oficina de Seguridad Interna (OSI), del Establecimiento, y, en horas de la mañana de ayer, efectuó la revisión de las pertenencias de la funcionaria, logrando encontrar la droga entre sus objetos personales”.

“La Institución entregó los antecedentes al Ministerio Público, ordenándose la detención de la gendarme. En tanto, la Dirección regional de O’Higgins ordenó un sumario administrativo con el fin de escalecer los acontecimientos, iniciando, además, la tramitación de la desvinculación de la mujer”, cierran.

 

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.