Ministerio de Obras Públicas presenta ambicioso plan de concesiones para modernizar la infraestructura nacional

Con una inversión de US$7.898 millones, el MOP busca licitar y adjudicar proyectos clave en transporte y conectividad.

 

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha presentado un ambicioso plan de concesiones para los años 2025 y 2026, que contempla la licitación de 15 proyectos y la adjudicación de otros cinco, sumando una inversión total estimada en US$7.898 millones. Este programa tiene como objetivo modernizar y fortalecer la infraestructura del país, abordando áreas críticas como la conectividad ferroviaria, el transporte urbano y la mejora de aeropuertos regionales.

Una de las iniciativas más esperadas es el estudio para el Tren Santiago-Valparaíso, que busca mejorar la conexión entre la capital y la región costera, facilitando el transporte de pasajeros y mercancías. Este proyecto ha sido largamente anhelado y su concreción representaría un avance significativo en la integración regional y el desarrollo económico.

Otra obra emblemática es el Teleférico Alto Hospicio, diseñado para mejorar la movilidad urbana en la región de Tarapacá. Este sistema de transporte sustentable permitirá conectar zonas de alta pendiente, facilitando el desplazamiento de los habitantes y reduciendo los tiempos de viaje. La implementación de este teleférico refleja el compromiso del MOP con soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos de movilidad en el país.

En el ámbito aeroportuario, se destaca la Segunda Concesión del Aeropuerto de La Araucanía. Esta iniciativa busca ampliar y modernizar las instalaciones, potenciando el turismo y mejorando la conectividad aérea en el sur de Chile. La inversión en infraestructura aeroportuaria es fundamental para atender el creciente flujo de pasajeros y fortalecer el desarrollo regional.

El plan de concesiones también contempla la licitación de tramos clave de la Ruta 5 Sur, específicamente los segmentos Collipulli-Temuco y Temuco-Río Bueno. Estas obras son esenciales para mejorar la seguridad y eficiencia del principal eje vial del país, facilitando el transporte de personas y mercancías. Además, se proyecta la modernización de la Ruta 68, que une Santiago con Valparaíso, con el objetivo de reducir la congestión y mejorar la experiencia de los usuarios.

Otra iniciativa relevante es la construcción del Centro de Justicia de Santiago, destinado a mejorar la infraestructura judicial en la capital. Este proyecto busca centralizar y optimizar los servicios judiciales, brindando una atención más eficiente a la ciudadanía. Asimismo, se evaluará el tramo Chonchi-Quellón, con miras a mejorar la conectividad en el sur del país y fomentar el desarrollo local.

Sin embargo, este plan de concesiones enfrenta desafíos. En paralelo, existe preocupación en el sector por una iniciativa legislativa que busca eliminar las multas por no pago del TAG. Representantes de la industria advierten que esta propuesta podría comprometer la viabilidad financiera de futuros proyectos concesionados, al afectar directamente el modelo de recaudación y financiamiento de las autopistas. El debate sigue abierto, pero desde el MOP han reafirmado su compromiso con impulsar la modernización del transporte y la infraestructura del país, alineados con las necesidades actuales de conectividad y desarrollo sostenible.