¿Qué pasa si trabajo más de 44 horas semanales con la nueva Ley de 40 Horas?

Las empresas deben cumplir con la reducción de jornada o pagar las horas extras con un recargo del 50%.

 

Desde abril de 2024, la Ley de 40 Horas comenzó su implementación progresiva en Chile, reduciendo la jornada laboral de 45 a 44 horas semanales. Para 2028, el límite será de 40 horas, sin afectar la remuneración de los trabajadores.

Si una persona sigue trabajando más del nuevo tope semanal sin un acuerdo previo con la empresa, esas horas deben pagarse como extras, con un recargo del 50% sobre el sueldo convenido. También existe la opción de compensarlas con hasta cinco días hábiles de descanso adicionales al año, los cuales deben utilizarse en los seis meses siguientes.

El Ministerio del Trabajo aclara que esta rebaja aplica a trabajadores con contrato regulado por el Código del Trabajo, excluyendo a quienes están bajo regímenes especiales. Además, las empresas pueden adelantar la implementación total de la ley sin esperar al plazo final de 2028.

Los empleadores que no respeten esta normativa pueden enfrentar multas impuestas por la Dirección del Trabajo, cuyo monto dependerá del número de trabajadores afectados. Se recomienda a los empleados revisar sus contratos y, en caso de dudas, recurrir a la Inspección del Trabajo.

Con esta reforma, el Gobierno busca mejorar la calidad de vida laboral y la productividad, alineándose con los estándares de países de la OCDE que ya aplican jornadas reducidas sin afectar la competitividad.