Walmart desafía fallo de la Suprema y sindicato exige intervención de Boric

La multinacional continúa imponiendo anexos de contrato a miles de trabajadores, desafiando la resolución judicial y evidenciando la falta de acción estatal.
Delegados del Sindicato Interempresa Líder Walmart Chile (SIL) se dirigieron a La Moneda para exigir al Presidente Gabriel Boric que intervenga y detenga las ilegalidades laborales cometidas por Walmart Chile. Esta solicitud surge ante la negativa de la empresa de acatar el fallo de la Corte Suprema que, en agosto de 2024, declaró ilegal la multifuncionalidad impuesta a los trabajadores mediante el “Plan de Reconversión Laboral”. Este plan transformó las funciones de la totalidad de los empleados, eliminando la certeza sobre las labores a realizar y vulnerando el artículo 10 número 3 del Código del Trabajo.
A pesar de la resolución judicial, Walmart ha continuado imponiendo anexos de contrato a casi 3.000 trabajadores de los formatos Híper y Express de Líder, desafiando el Estado de derecho y vulnerando la legislación laboral vigente. Juan Moreno, presidente del SIL, denunció que “el empresariado está interpretando las leyes a su antojo” y criticó la ausencia del Estado en la protección de los trabajadores. Moreno destacó que el 60% de la fuerza laboral en el sector son mujeres y jefas de hogar, subrayando la contradicción de un gobierno que se declara pro trabajador y pro mujer, pero que no toma cartas en el asunto.
Además, Moreno señaló que Walmart proyecta inversiones por US$1.300 millones al 2029, con la apertura de 70 nuevos supermercados, sin garantizar condiciones laborales dignas. Diversas organizaciones sindicales, agrupadas en la Organización de Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo (Orcit), han respaldado estas denuncias. Desde 2019, han presentado 14 reclamaciones contra el Estado de Chile ante organismos internacionales, denunciando violaciones sistemáticas a derechos laborales, humanos y de seguridad en el trabajo.
Nelly Díaz, dirigenta de Anfurcich, criticó la inacción gubernamental y recordó que “hace dos años presentamos reclamaciones ante la OIT y no hemos recibido respuesta”. Por su parte, Fabián Caballero, presidente de Fentramuch, exigió una señal clara del Gobierno y del Ministerio del Trabajo para garantizar el cumplimiento de tratados internacionales y reconocer la vulneración sistemática de derechos en Chile. Estas organizaciones sindicales aseguran que el silencio del Estado frente a estos abusos no solo deja en la impunidad a grandes corporaciones como Walmart, sino que también debilita la institucionalidad laboral y pone en jaque los compromisos internacionales de Chile.
📷El Ciudadano