CASO ISAPRES: ¿QUÉ SUCEDERÁ DE AQUÍ EN MÁS?

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA EGRESADO DE DERECHO
En conversación con Infórmate Serena Marco Plaza Molina dejó interesantes reflexiones y datos que pueden servir a la comunidad que espera expectante como se desarrollará el desenlace de este tema contingente para nuestro país.
¿Qué podrías decirnos sobre lo qué está ocurriendo en torno a lo polémica de las Isapres?
Primero que todo, tenemos que señalar que el Gobierno ingresó un proyecto de “Ley Corta” para hacer efectivo el fallo de la Corte Suprema, fallo que obliga a las Isapres a aplicar una nueva tabla de factores a los afiliados a este sistema, y también hacer una restitución de los cobros en exceso.
Ahora bien, este proyecto de “Ley Corta” en términos muy generales, impide el reparto de utilidades de las isapres hasta el pago de la deuda a sus afiliados y otras disposiciones en torno a otros puntos.
¿Ahora se planteó la ampliación del plazo para cumplir con dicho fallo?
Así es, el plazo sería para este 30 de mayo, sin embargo, a petición de la Superintendencia de Salud, se adicionaron seis meses más para que la sentencia de la Corte Suprema. Ahora bien, la Ministra Vocera del Máximo tribunal de Justicia del país comunicó que accedieron a dicha petición de la Superintendencia, así que el nuevo plazo será hasta el día 30 de noviembre del presente año.
¿Cuál o cuáles fueron los motivos de la petición de la Superintendencia de Salud y por qué La Corte Suprema accedió a dicha solicitud?
Bueno, la Ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco señaló que básicamente el fallo de la Corte Suprema dictaminó y ordenó dos cosas. La primera de ellas, es que se devuelvan los excedentes que le correspondan a los afiliados a las isapres, y segundo, adecuar los precios de acuerdo al ajuste de la tabla de factores, y como se ha avanzado poco en ello, y la complejidad del tema, la Corte Suprema consideró que era razonable ampliar y dar seis meses más de plazo para que el fallo de nuestro máximo tribunal se cumpla.