Ex Concejal de La Serena Juan Carlos Thenoux: “Necesitamos un nuevo edificio consistorial para la comuna”

concejal thenoux

“En este mes aniversario de la Serena, sería importante agilizar los trámites para que nuestra comuna tenga su nuevo edificio consistorial, lo cual nos permitiría recupera parte de nuestro patrimonio y generar un importante ahorro que podría ser reinvertido en mayor seguridad, salud, educación, áreas verdes y tantas otras necesidades de la comuna”.

Para el ex Concejal y comunicador social Juan Carlos Thenoux Ciudad, el poder concentrar las oficinas municipales en un solo lugar puede tener múltiples beneficios para La Serena y sus habitantes

¿Cuáles serían los aspectos más importantes de llevar a cabo un proyecto de estas características y en que beneficiaría a los ciudadanos de la comuna?

En primer término el utilizar edificios históricos como la ex CCU, para albergar oficinas municipales  impulsa su restauración y conservación, protegiendo una parte importante del patrimonio cultural de La Serena, además un edificio de estas características, bien restaurado y mantenido, puede convertirse en un punto de interés turístico, atrayendo visitantes y fortaleciendo nuestro centro cívico y comercial.

Por otra parte el concentrar las oficinas en un solo lugar elimina la necesidad de múltiples arrendamientos, reduciendo significativamente los costos operativos del municipio, los recursos ahorrados pueden ser redirigidos a otros proyectos y servicios municipales, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos, que es lo que nos interesa, conociendo la actual situación financiera por la que pasa nuestro municipio.

¿Cuánto es el gasto anual que realiza el municipio en arriendos de oficinas y edificios para el funcionamiento de sus diversos departamentos?

Actualmente debe andar del orden de los mil millones anuales, los cuales si los multiplicamos por un periodo de gestión, podría llegar a un valor superior a los cuatro mil millones de pesos, al centralizar las oficinas, se eliminan los costos asociados al arriendo de múltiples edificios dispersos, generando un ahorro sustancial en el presupuesto municipal. Un solo edificio requiere menos gasto en mantenimiento y operación en comparación con múltiples instalaciones. Los costos de servicios públicos, limpieza y seguridad se reducen considerablemente. La centralización permite optimizar el personal y los recursos administrativos, reduciendo la duplicación de funciones y mejorando la eficiencia operativa y energética.

¿Esto facilitaría los trámites para los Vecinos?

De todas maneras, el hecho de tener todas las oficinas en un solo lugar facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios municipales, reduciendo el tiempo y esfuerzo necesarios para realizar trámites. Un único edificio permite una mejor coordinación entre los diferentes departamentos, resultando en una atención más rápida y eficiente para los residentes y una mejor coordinación entre los diferentes departamentos, resultando en una atención más rápida y eficiente para los usuarios.

¿Cuáles cree usted, que serían las principales preocupaciones de la ciudadanía y que con el ahorro de estos arriendos, podrían ser redirigidos a esas necesidades?

Sin lugar a dudas una de las mayores preocupaciones están relacionadas con mejorar la seguridad pública, invirtiendo en más personal de seguridad ciudadana, tecnología de vigilancia y programas comunales de prevención del delito, en coordinación con el ministerio del interior.

Otro aspecto importante, tiene que ver con una mayor inversión en la mejora de infraestructuras educativas, dotarlas de tecnologías modernas y ofrecer programas educativos adicionales como, educación financiera, gastronomía, turismo, etc., capacitación de profesores y programas extracurriculares que beneficien a los estudiantes de La Serena, a modo de dato, somos una de las comunas del país que menos invierte en educación.

Debemos mejorar los servicios de salud mediante la modernización de centros de salud, adquisición de equipos médicos y la contratación de más profesionales principalmente en el área de la  salud mental y apoyo a nuestros adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

También debemos destinar recursos adicionales al mantenimiento  de parques, los cuales hoy se ven en total abandono, recuperación áreas verdes y espacios públicos, mejorando la calidad de vida y promoviendo un entorno más saludable para los habitantes.

En resumen, el contar con un edificio histórico en el centro de La Serena para albergar las oficinas municipales, permite además preservar su valor patrimonial y el cual debe ser adoptado a las necesidades modernas con tecnologías de eficiencia energética, inclusivo, con acceso universal, con mayor seguridad, donde alrededor de este centro, se puedan desarrollan áreas comerciales, culturales y recreativas, convirtiéndolo en un punto de referencia tanto para los residentes como para los turistas.

¿Qué estaría faltando?

Creo que el municipio, tratándose de la segunda ciudad más antigua de Chile, con 480 años de historia, es fundamental mantener una alianza y cooperación constante con Monumentos Nacionales y Patrimonio, eso nos permitiría nutrirnos de mayores conocimientos especializados en la conservación y restauración de edificios y sitios históricos, asistencia en la aplicación de técnicas adecuadas para preservar la integridad y autenticidad de los monumentos y sitios históricos y asegurar que las intervenciones en el patrimonio se realicen de acuerdo con las normativas y estándares que nos permitan evitar alteraciones no autorizadas que puedan dañar el patrimonio cultural, como lamentablemente a ocurrido en algunas ocasiones.

Cabe destacar que el Gobierno Regional tiene una línea de financiamiento para nuevos edificios consistoriales y no sé porque no se ha podido postular, eso deben responderlo las autoridades de turno, este es un proyecto que lleva casi cinco años en espera y espero que la próxima administración municipal tenga el interés de sacarlo adelante.