POLÉMICA EN LA CORTE SUPREMA; CASO ISAPRES.

Durante estos días ha surgido una polémica en torno al cumplimiento del fallo de la Corte Suprema en el cual las Isapres deben devolver los excedentes a sus usuarios. Esto se desató a raíz de las declaraciones de la Ministra Vocera del Máximo Tribunal de nuestro país, Ángela Vivanco, quien declaró que el fallo del máximo tribunal obliga a las Isapres a devolver los cobros en exceso a los usuarios que, específicamente, presentado demandas contra sus aseguradoras. Sin embargo, también dijo que las personas que no demandaron tendrán el derecho a exigir “que se les ajusten sus planes hacia adelante”.

Debemos recordar que inicialmente se creyó que estas devoluciones se harían a todos los usuarios de las Isapres, independientemente de si han demandado o no a estas, generando confusión en la población, en parlamentarios y hasta en el gobierno.

Ahora bien, ¿Cuál es el fundamento de esto? En este sentido, debemos mencionar que en nuestro derecho existe un principio denominado “efecto relativo de las sentencias”. Este principio, contenido en el inciso 2° del artículo 3 del Código Civil, señala que las sentencias obligan únicamente respecto de las causas de las cuales los tribunales conocen, es decir, las sentencias solo obligan a las partes involucradas en la causa, en este caso, las personas que efectivamente demandaron ya quienes se les deben realizar tales devoluciones, no así a quienes no presentaron ninguna demanda.

No obstante, la polémica ha escalado debido a las palabras, ni más ni menos, del presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, quien señaló: “Esas son declaraciones personales de ella, así que cualquier explicación corresponde a ella”, además añadió: “Este es un tema de la tercera sala de la Corte Suprema, a la cual le corresponde emitir cualquier pronunciamiento al respecto”. Por su parte, el presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes, señaló que no es decisión del pleno de la Corte Suprema.

Ahora bien, cabe preguntarse ¿Qué va a ocurrir? , frente a ambas declaraciones y la sorpresa que ocasionaron en el gobierno y en el parlamento, donde se evidenció claramente revuelo, el gobierno solicitará a la Superintendencia de Salud que envíe un recurso de aclaración a la Corte Suprema para poder aclarar los puntos dudosos respecto de la sentencia.

Así es como tendremos que esperar qué pasará en los próximos días, donde esperamos que haya certeza respecto al cumplimiento de este tan polémico fallo. Nosotros te comentaremos todo lo que necesitas saber.

Marco Plaza Molina 

Profesor de Estado en Historia y Geografía 

Egresado de Derecho. 

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.