4 detenidos deja amplio operativo de la PDI por microtráfico de drogas en Ovalle y Punitaqui

pdi ovalle punitaqui

Detectives del Modelo Territorial Cero intervinieron tres domicilios de la Provincia de Limarí. Dos inmuebles habían sido desarticulados como centros de venta de drogas, pero sus residentes retomaron esta actividad ilegal.

La denuncia ciudadana nuevamente alertó a los detectives del Modelo Territorial Cero (MT0) para el desarrollo de investigaciones por la venta de droga en pequeñas cantidades, en tres domicilios ubicados en zonas residenciales de Punitaqui y de Ovalle.

Los especialistas de la PDI aplicaron una serie de técnicas investigativas, en coordinación con el Ministerio Público, y reúnen la evidencia necesaria para establecer este delito y planificar 3 operaciones, dando cumplimiento a las autorizaciones del Juzgado de Garantía de Ovalle para la entrada y registro a los inmuebles.

“Mediante el análisis criminal y la inteligencia policial, detectives del Modelo Territorial Cero, establecen la venta de diversas drogas en tres domicilios particulares. La intervención resultó exitosa al encontrar diversas sustancias ilícitas en los inmuebles, municiones, dinero en efectivo producto de este negocio ilícito, procediendo con la detención en flagrancia de 3 mujeres y un hombre en situación de discapacidad, todos de nacionalidad chilena y mayores de edad”, informó el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

Cocaína base y cannabis, a granel y dosificada, incautaron los detectives tras la operación en los domicilios que están ubicados en calle Los Loros de la población Media Hacienda, calle Las Camelias de la Población 8 de Julio en Ovalle y en calle Copiapó, de la Población El Molino de Punitaqui. Estos dos últimos ya habían sido intervenidos por el mismo delito.

“Con este operativo y sus resultados, confirmamos el trabajo que estamos haciendo en conjunto para darle tranquilidad a la comunidad y de esta forma tratar de controlar e ir erradicando el tráfico de drogas que afecta a nuestra comuna y a nuestros jóvenes”, señaló Rodrigo Gómez, Fiscal jefe de Ovalle.

Personal del Modelo Territorial Cero de Ovalle, en conjunto con diversas unidades de la Prefectura Provincial Elqui participaron en el procedimiento de la PDI, logrando desarticular tres centros de venta de droga, que provocaban un riesgo permanente para la comunidad. Ante cualquier denuncia, los vecinos pueden aportar antecedentes de manera confidencial y anónima, en el complejo policial más cercano o al fono Denuncia Seguro *4242.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.