Banda de “falsos policías” en prisión preventiva por serie de delitos violentos aclarados por PDI y Fiscalía

falsos policías pdi

Robos con homicidio, violencia e intimidación, secuestro, mutilaciones, violación y abusos sexuales, son parte de los delitos cometidos por 25 imputados de la región de Valparaíso que operaban en la región de Coquimbo.

Más de 160 detectives participaron en la Operación “Pantan”, un despliegue masivo para desarticular y detener al resto de los integrantes de una peligrosa estructura del Crimen Organizado, conformada por 25 miembros, la mayoría con residencia en Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Quillota.

Durante más de dos años, los imputados viajaban con armas de grueso calibre a la región de Coquimbo. Elegían a sus víctimas, en sectores rurales y alejados dentro de las tres provincias, y se hacían pasar por policías para cometer una serie de delitos violentos.

“Robo con homicidio, violencia e intimidación, secuestro, mutilaciones, torturas, violación, abusos sexuales y amenazas son parte de los delitos que comete esta estructura criminal organizada, entre el año 2022 y 2023. En un trabajo coordinado con el Ministerio Público, logramos identificar a sus integrantes, su funcionamiento, y la ubicación de los blancos de investigación. Con todas las evidencias, dimos cumplimiento a la orden de entrada y registro para 15 domicilios, donde logramos detener otros 6 imputados”, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

Diversos delitos violentos y complejos atribuidos a esta organización criminal, conformada por chilenos y mayores de edad, principalmente contra víctimas que se dedicaban al cultivo y resguardo de cannabis procesada, incluso dos sujetos murieron en un enfrentamiento armado, en medio de una de sus “quitadas de droga”.

“Es un grupo organizado violento, que llama la atención porque se traslada a la región de Coquimbo. Seguramente pensaban que aquí no los iban a identificar como autores de estos delitos. El buen trabajo realizado por la PDI y la Fiscalía de Focos Investigativos, permite desarticular esta estructura criminal, ponerlos a disposición de la Justicia, son 16 imputados que están privados de libertad, para entregar la tranquilidad a esas localidades que fueron afectadas”, destacó Patricio Cooper, Fiscal Regional de Coquimbo.

Detrás de este arduo trabajo se encuentra un grupo especializado multidisciplinario de fiscales e investigadores de diversas unidades de la PDI, que fue conformado mediante la estrategia del “Plan Calles sin Violencia”. Precisamente su labor se concentra en investigaciones dirigidas a las estructuras organizadas criminales, focalizando las capacidades y recursos institucionales para lograr resultados en delitos de alta complejidad y connotación social, además de la incautación de armas y municiones.

“La Seguridad es la principal preocupación de nuestra gestión. Nosotros los vamos a combatir para devolverle la tranquilidad a la comunidad, como nos pidió el Presidente Gabriel Boric, que trabajemos de manera coordinada para favorecer que las instituciones funcionen. Esto no solo se combate con más presencia en las calles, aquí hay mucha inteligencia y una investigación excelente de largo aliento. Hoy damos un golpe fuerte al Crimen Organizado, a las bandas criminales, estamos retirando armas con un alto poder de fuego, que es parte de nuestra Política Nacional contra el Crimen Organizado”, señaló el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna.

Resultados de la Operación “Pantan”, que contó con una Fuerza de Tarea de la PDI integrada por detectives de las Regiones Policiales de Coquimbo y de Valparaíso. Las diligencias siguen en desarrollo, aún siguen los pasos a 7 prófugos de esta banda criminal que están identificados y con órdenes de detención en su contra, incluso las coordinaciones internacionales para detener a dos, en el extranjero.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.