Cámaras de televigilancia: silencioso trabajo que da resultados en La Serena

cámaras de vigilancia la serena

Este equipo de seguridad audiovisual, fue implementado el año 2014 en la comuna y este 2024 se pretende subir de las 76 unidades que están en funcionamiento a 120, abarcando los cinco sectores de la ciudad.

El 28 de julio de este año, a las 22 horas con 26 minutos de la noche, se registró el último hecho de sangre que impactó a los transeúntes que en ese momento transitaban por la esquina de Avenida Balmaceda con Avenida de Aguirre, en el centro de la Serena, lugar donde yacía el cuerpo inerte de un hombre chileno de 30 años, con una herida penetrante es su espalda, hecho que quedó registrado por las cámaras de televigilancia del municipio de La Serena. Una cruda secuencia muestra a su agresor, otro hombre en situación de calle, chileno de 39 años, apuñalando por la espalda a la víctima.

Estas imágenes quedaron grabadas no solo en los equipos, sino que también en las retinas de los operadores de cámaras, los que impotentes, solo pudieron dar aviso rápidamente a Carabineros, para socorrer al mal herido hombre. Dos días después y gracias a estas grabaciones se pudo identificar al victimario y las policías lograron su captura, pasando a control de detención y quedando en prisión preventiva.

“Lo que se busca es identificar a la persona que está siendo víctima de un ilícito, pero principalmente a las personas que cometieron el delito, visualizar su vestimenta, su rostro especialmente y de esta manera comunicarnos con Carabineros, para que puedan acudir inmediatamente y poder lograr la detención de estas personas en flagrancia, que es lo que todos queremos. El resultado ha sido efectivo durante este último tiempo, ha sido relevante el trabajo de las cámaras municipales”, afirmó Gonzalo Arceu, Director de Seguridad Ciudadana, del municipio de La Serena.

Por su parte, el suboficial mayor de Carabineros, encargado (S) de la Central de Comunicaciones Cenco Coquimbo, Erwin Manquepillan, afirmó que “las coordinaciones que hemos tenido con la municipalidad han ido mejorando con el tiempo, ha ido mejorando la instalación de las cámaras y la idea es que esto siga perfeccionándose, ir paso a paso con todo lo que es la función tanto operativa de Carabineros, como la función de apoyo con los inspectores municipales porque ellos están en las poblaciones y cada vez que nos requieren nosotros tratamos de apoyarlos de forma inmediata”.

Actualmente, son 19 funcionarios municipales los operadores de cámaras, que trabajan 24 horas, divididos en tres turnos a la semana. Desempeñan su labor tanto en la central de televigilancia Cenco de Carabineros y la sala espejo ubicada en un recinto municipal, donde se efectúa el seguimiento de situaciones sospechosas que podrían poner en riesgo a los serenenses.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.