Detienen a tres hombres con casi seis kilos de marihuana en control nocturno en Ruta 5

carabineros los vilos

En el marco de los operativos de control nocturno que Carabineros de la Región de Coquimbo realizan de manera rutinaria, personal de la Subcomisaría de Los Vilos logró la detención de tres hombres que transportaban una importante cantidad de marihuana con destino al centro del país. Según los informes oficiales, los detenidos llevaban casi seis kilos de marihuana procesada, que habían sido cuidadosamente ocultos en su vehículo.

El operativo se desarrolló en la madrugada del lunes, en un punto de control estratégico instalado en la Ruta 5, una de las principales arterias viales que conecta el norte con el sur del país. Fue durante la revisión de un automóvil sospechoso que los efectivos policiales descubrieron varios paquetes ocultos en compartimientos del vehículo. Al proceder con la inspección detallada, los carabineros confirmaron que se trataba de marihuana en su forma procesada, lista para ser distribuida.

La rápida intervención de Carabineros permitió evitar que la droga llegara a su destino, lo que podría haber alimentado el mercado ilegal de estupefacientes en las zonas urbanas del centro del país. Durante la detención, los tres hombres, cuyas identidades no fueron reveladas, intentaron ofrecer explicaciones, pero las pruebas de la posesión de la droga fueron contundentes.

Una vez arrestados, los detenidos fueron trasladados a la Subcomisaría de Los Vilos, donde se les tomaron las declaraciones correspondientes. La Fiscalía local inició una investigación para determinar el origen y la finalidad de la carga de marihuana, así como para identificar posibles vínculos con organizaciones de tráfico de drogas más grandes.

Carabineros destacó la importancia de estos controles preventivos, que no solo buscan desarticular redes de narcotráfico, sino también generar un entorno de seguridad en las carreteras. Además, subrayaron el rol esencial que juegan en la lucha contra el crimen organizado en la región, destacando la colaboración con otras instituciones y fuerzas del orden.

Este tipo de operativos continuarán en diferentes puntos estratégicos de la región, con el objetivo de mantener la seguridad vial y contribuir a la erradicación del narcotráfico en la zona.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.