Operación Jesucristo: PDI y Fiscalía intervienen domicilio de Vicuña por microtráfico de drogas

op jesucristo pdi vicuña
Investigación del Modelo Territorial Cero surge por la denuncia ciudadana, incautando sustancias ilícitas, armamento adaptado para disparar y el residente quedó en prisión preventiva tras la formalización de la Fiscalía.

Los adictos llegaban durante todo el día a comprar hasta un inmueble de la población Arboleda en la zona urbana de Vicuña. Tras varias semanas de seguimiento en el entorno, la evidencia reunida por los detectives del equipo Modelo Territorial Cero confirma los ilícitos planteados en la denuncia ciudadana que da origen a esta investigación en conjunto con el Ministerio Público.

“Detectives especialistas en desarticular el microtráfico de drogas, establecen la venta de sustancias ilícitas en una vivienda ubicada en la intersección de Los Aromos con Sargento Aldea. En coordinación con la fiscalía local y autorizados por el tribunal, planificamos la Operación Jesucristo, tras determinar que el blanco de investigación, recibía a sus compradores y los hacía pasar, también a consumir”, señaló el subprefecto Juan Villarroel, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Vicuña.

Durante la intervención, participaron detectives y agentes policiales de Vicuña, La Serena y Coquimbo que realizaron el levantamiento de diversas evidencias de interés criminalístico y proceden con la detención del imputado.

“La PDI dio cumplimiento a la Operación Jesucristo, con la autorización que nos otorgó el Juzgado de Garantía de Vicuña al exponer los antecedentes de la investigación. En el interior del domicilio, los especialistas MT0 incautaron cocaína base, cannabis, clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo y falsificado, además de 2 pistolas a fogueo, una de las armas adaptadas para disparar y municiones” detalló el fiscal Nicolás Shertzer.

El detenido, de nacionalidad chilena y 28 años de edad, fue puesto a disposición del Ministerio Público para su control de detención y formalización ante el Tribunal de Garantía de la comuna elquina, aplicando la medida de prisión preventiva para el imputado y la autorización para desarrollar las diligencias de término de la investigación, en un plazo de 70 días.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.