PDI conmemora 91 años de historia en la investigación científico técnica de los delitos

pdi aniversario

Los detectives, agentes policiales y funcionarios de la institución, realizaron el tradicional acto de lista
solemne en las unidades, izamiento de emblemas y la lectura del mensaje del Director General de la PDI.

A las 08 en punto, se dio inicio a un breve acto, frente a la Prefectura Provincial Elqui, para conmemorar
el aniversario 91 de la PDI, izando el Pabellón Nacional e Institucional, ante la formación de funcionarios
activos y en situación de Retiro, agentes policiales y detectives, encabezados por el prefecto inspector
Ernesto León Bórquez.

Esta ceremonia se replicó en las unidades territoriales de la región y de Chile, que es una tradición del
aniversario de la policía civil, para dar lectura al mensaje del Director General Eduardo Cerna Lozano al
personal institucional. Este año el discurso estuvo enfocado en la renovación del compromiso con la
comunidad, a través de su labor identificada por la excelencia, rigor científico, con énfasis en la ética y
probidad.

“Son 91 años de historia, de sacrificio, de esfuerzo y dedicación, de mejora y crecimiento constante de la PDI. El mensaje a la comunidad en este aniversario, es que confíen en su policía civil, tenemos 91 años de experiencia en la búsqueda de la verdad. Somos una policía profesional, científica técnica que está diseñada para el objetivo común que es la justicia y darle seguridad a la ciudadanía”, expresó el prefecto inspector Ernesto León Bórquez, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

Con el izamiento de los pabellones se representa el compromiso diario de los detectives hacia los
habitantes de Chile y los valores institucionales, en las tres provincias, donde asistieron autoridades y
representantes de la comunidad. El acto central, en La Serena, contó con la participación especial de la
Banda Instrumental del Regimiento Coquimbo N°21 dirigida por el suboficial Saúl Conejeros Morales, a
cargo del Himno Nacional e Institucional, que presentaron ante los asistentes de la ceremonia, en calle
Larraín Alcalde con Anfión Muñoz.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.