PDI DESARTICULA BANDA CON ALTO PODER DE FUEGO

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena de la Policía de Investigaciones (PDI) ha desarticulado una organización criminal con alto poder de fuego que producía y comercializaba cannabis en las localidades de Punitaqui y Ovalle. Durante la Operación San Pedro, los detectives incautaron más de una tonelada de cannabis a granel y en proceso de secado, así como armas de fuego con mira telescópica para disparar desde larga distancia.

La investigación ha llevado seis meses de trabajo conjunto entre la PDI y la fiscalía local de Ovalle, en la provincia de Limarí. Los detectives intervinieron 14 propiedades en la localidad rural San Pedro de Quiles, al interior de Punitaqui y Ovalle, para desarticular esta nueva organización criminal que operaba en este apartado sector de la precordillera.

En total, seis hombres y dos mujeres de nacionalidad chilena, mayores de edad, fueron detenidos durante el fin de semana y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle en la jornada de este lunes. Tres de los principales blancos investigados quedaron en prisión preventiva y el resto con la medida cautelar de arresto domiciliario total.

La Operación San Pedro ha exhibido evidencias que fueron valoradas por el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, quien destacó que las intervenciones policiales consideraron una labor investigativa en las tres provincias y con resultados. En menos de una semana, tres procedimientos con 20 armas fuera de circulación y 19 detenidos, imputados ante los tribunales.

El patrimonio de la organización criminal también ha sido incautado, incluyendo seis vehículos, una motocicleta y $7 millones en dinero en efectivo, entre otras especies de interés criminalístico. Se estima que las pérdidas de esta organización criminal superan los $6 mil millones por la destrucción e incineración de 1.137 kilos de sumas floridas de cannabis.

El Delegado Presidencial Regional expresó su satisfacción por el trabajo silente y profesional de la PDI que se desarrolló en Vicuña y Salamanca, y destacó que el Gobierno, el Ministerio Público y la PDI están trabajando en conjunto para incautar armas y drogas, y para que los los responsables responden judicialmente por estos delitos que tanto daño causan a la seguridad y tranquilidad de la población.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.