Realizan segundo decomiso más grande de marihuana en la Región de Coquimbo

plan cannabis monte patria

Un operativo coordinado por el OS7 Limarí resultó en la incautación de 10.000 plantas de marihuana en proceso de crecimiento, en los cerros de Tulahuén, dentro de la comuna de Monte Patria. Esta operación marca la primera incautación del año bajo el Plan Cannabis y se considera el segundo decomiso más grande realizado por la institución.

El Prefecto de Limarí, Héctor Canales, destacó el compromiso de Carabineros en la lucha contra el narcotráfico, subrayando que esta incautación es una prueba tangible del trabajo profesional y discreto del cuerpo policial en la región.

El operativo comenzó en la madrugada del martes y finalizó cerca del mediodía del miércoles, con un despliegue que incluyó patrullajes terrestres y apoyo aéreo para monitorear la zona. Durante la intervención también se confiscó una pistola de fogueo y doce municiones de distintos calibres.

El OS7 Limarí, que cumplió su primer año de funcionamiento en enero, ha logrado incautar más de dos toneladas de droga y ha detenido a 143 personas por delitos relacionados con el narcotráfico durante este período.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.