Comisión de Cultura y Artes aprueba proyecto de ley que crea el Día Nacional de la funcionaria VTF

diputado pino funcionarias vif
La iniciativa del diputado Víctor Pino, que busca reconocer a las funcionarias de los Jardines Infantiles VTF con una fecha especial para rendirles homenaje, será próximamente discutida en la Sala de la Cámara.

 

De forma unánime, la Comisión de Cultura y Artes de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto presentado por el diputado del Partido Demócratas, Víctor Pino, que declara el primer viernes del mes de diciembre, como el Día Nacional de la Funcionaria de la Primera Infancia Vía Transferencia de Fondos (VTF).

Se trata de una iniciativa con la que se busca reconocer a las cerca de 42.000 funcionarias que laboran en los Jardines Infantiles VTF, más conocidas como las “Tías” de los niños y niñas en edad preescolar. Estas trabajadoras, que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la primera infancia, tendrán finalmente un espacio para ser valoradas por su incansable trabajo, entregando amor, cuidado y enseñanza a los más pequeños del país.

“Estoy muy contento de anunciar que se aprobó, por unanimidad, el proyecto que presenté para reconocer a las funcionarias VTF. Son ellas las que todos los días cuidan, enseñan y entregan su amor y dedicación a nuestros niños en su etapa más vulnerable. Desde el próximo año, cada primer viernes de diciembre, estas mujeres tendrán un día dedicado a su trabajo”, expresó el diputado Víctor Pino, tras la aprobación en la comisión.

El proyecto del legislador por la región de Coquimbo propone la creación de este día especial, como una forma de resguardar el legado y la importancia de la labor que realizan las funcionarias VTF, quienes históricamente han sido invisibilizadas, a pesar de ser fundamentales para el desarrollo de los niños en la primera infancia. La medida busca también mejorar las desigualdades históricas que han afectado tanto las condiciones laborales como la remuneración de estas trabajadoras.

“Es fundamental que reconozcamos a quienes han sido pilares en la educación y el cuidado de nuestros niños, especialmente en los primeros años, que son tan cruciales para su desarrollo. Este es un paso hacia un sistema más justo y equitativo”, agregó el parlamentario Víctor Pino.

El Día Nacional de la Funcionaria VTF será una oportunidad para destacar el trabajo de las tías de jardines infantiles en todo Chile, un grupo mayoritariamente compuesto por mujeres, y a la vez para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de su trabajo en la formación y bienestar de las futuras generaciones del país.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.