Concejala Daniela Norambuena es elegida alcaldesa suplente en La Serena

norambuena alcalde suplente
Este cargo lo mantendrá hasta el 6 de diciembre, cuando la nueva autoridad sea proclamada oficialmente como la nueva edil serenense.

 

Este miércoles, en sesión de Concejo Extraordinario, se llevó a cabo la votación de parte de siete concejales para elegir al alcalde suplente hasta el 6 de diciembre, donde fue elegida unánimemente la alcaldesa electa Daniela Norambuena.

“Esta es una tremenda señal de unidad y de trabajo que hoy día estamos realizando con el equipo colegiado, en este caso con los concejales, para poder sacar adelante los principales temas que aquejan actualmente en nuestra comuna y uno de esos temas es ver cómo vamos a reponer la salud primaria. Hoy día sabemos que la situación es compleja, nuestros usuarios están también en una situación complicada y nosotros tenemos que estar a la altura de ello”, señaló Daniela Norambuena, alcaldesa suplente y electa de La Serena.

Hasta hoy, ese cargo era ocupado por el administrador municipal. Ahora la nueva autoridad tendrá toda la potestad para tomar decisiones de toda índole para recuperar la comuna.

La alcaldesa electa, además aseguró que “estamos revisando situaciones tras lo que hemos visto del comercio ambulante o comercio ilegal en realidad, para poder establecer también trabajos y desarrollo en conjunto; y también poder darle un corte definitivo a lo que era esta situación de la elección del alcalde suplente, donde también yo agradezco profundamente el trabajo y la colaboración de mis compañeros en este caso, los concejales, que tienen toda la voluntad de trabajar en conjunto y coordinadamente, esto es lo que espera la ciudadanía de nosotros, que trabajemos por la comuna de manera coordinada donde vamos cada uno a exponer los puntos y vamos a sacar adelante estas contingencias que hoy día aquejan en nuestra comuna”.

Además, hay que manifestar que el cargo de edil suplente lo ejercerá solo hasta el día 6 de diciembre, cuando Daniela Norambuena asuma en pleno la alcaldía serenense ya como alcaldesa oficialmente elegida.

Reacciones concejales de La Serena

-Rayen Pojomovsky: “Frente a la situación de los dos concejos anteriores fallidos producto de no existir quórum, hoy día, esta era la última oportunidad que teníamos para elegir a un alcalde suplente. Después de una conversación, y un acuerdo unánime, evidentemente la naturaleza era que nuestra colega Daniela Norambuena asumiera este cargo. Esto podríamos haberlo hecho desde el inicio. No estaban esas conversaciones hechas anteriormente, pero hoy día creímos y creemos que es lo que corresponde, más cuando existen tantas problemáticas en la comuna que deben ser trabajadas. Entendemos que en dos semanas esto no se va a solucionar, pero siendo ella la alcaldesa suplente y próxima alcaldesa electa en la comuna, puede tener continuidad el trabajo que comencemos y que ya hemos comenzado en definitiva”.

-Luis Aguilera: “Creo que esto es muy importante, que hoy día nos hayamos puesto totalmente de acuerdo o en forma unánime, haber elegido ya la alcaldesa suplente, la que va a asumir el 6 de diciembre porque hay temas urgentes que resolver y pienso que vamos a poner cada uno de los concejales más con la nueva alcaldesa las mejores intenciones para poder resolver cada una de estas cosas o encaminarlas, porque de eso trata”.

-Daniel Palominos: “La verdad es que tuvimos un proceso un poco largo el de elegir entre nosotros el alcalde subrogante. Claro, lo que pasa es que se formó una… Se salieron cuatro concejalas que quisieron torcer la ley, porque la ley es muy clara en lo que dice ahí y eso fue lo que demoró; incluso dimos un jugo frente a la comunidad y le pido disculpas a la gente, porque nosotros estamos para tratar temas serios aquí, no para andar haciendo farándula de la política; espero que esa cosa se mejore”.

-Camilo Araya: “Hubo una votación unánime tal como mandata en la ley. Esto se pudo haber llegado de acuerdo antes sí, porque había que elegir el alcalde de suplente, entre los concejales en ejercicio. En algún minuto se barajó que quedara el administrador municipal y eso no se puede por ley. Por lo tanto, hoy día lo que se está cumpliendo es la normativa, que es lo que veríamos diciendo varios concejales, que se cumpliera la ley y la norma. La norma es clara y dice que tenemos que elegir en este caso alcalde suplente entre nosotros y queda la concejala Daniela Norambuena, alcaldesa electa y ahora suplente”.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.