Cristóbal Juliá asume como nuevo Gobernador Regional de Coquimbo: Enfoque en sequía, desempleo y reactivación económica

gobernador julia

En una solemne ceremonia realizada en el frontis del edificio del Gobierno Regional, Cristóbal Juliá de la Vega asumió oficialmente como nuevo Gobernador Regional de Coquimbo, marcando el inicio de un período clave para la región. Acompañado por los nuevos consejeros regionales, quienes representarán a las provincias de Elqui, Limarí y Choapa durante el período 2025-2029, la jornada estuvo marcada por el compromiso con los desafíos pendientes que afectan al territorio.

Durante el acto, el gobernador saliente, Darwin Ibacache Olivares, entregó un informe detallado sobre los avances y proyectos ejecutados durante su gestión, proporcionando una radiografía clara del estado actual de la región. Este documento incluyó datos sobre inversiones clave, desarrollo de infraestructura y desafíos no resueltos que requieren atención urgente.

En su primer discurso como máxima autoridad regional, Cristóbal Juliá enfatizó su compromiso con enfrentar los problemas más críticos que afectan a la zona: la sequía, el desempleo y la necesidad de reactivar la economía local. “La Región de Coquimbo necesita un trabajo articulado entre todas las fuerzas políticas y sociales. Mi compromiso es liderar una gestión transparente, cercana y eficaz para abordar estos desafíos que impactan directamente en la calidad de vida de nuestros habitantes”, señaló.

Asimismo, Juliá destacó la importancia de la unión entre el sector público y privado para fortalecer los proyectos regionales. Entre sus prioridades se encuentran la optimización de los recursos hídricos, la implementación de políticas de fomento productivo y la generación de nuevas oportunidades laborales.

El evento finalizó con el compromiso de los nuevos consejeros regionales y del propio Gobernador de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos venideros y consolidar una región más próspera, equitativa y sostenible.

La comunidad regional ahora espera que esta nueva administración logre concretar los proyectos clave para el desarrollo de Coquimbo y enfrente con determinación los desafíos estructurales que han marcado la última década.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.