Daniela Norambuena será la candidata única de Chile Vamos por la alcaldía de La Serena

Daniela Norambuena

Este martes finalmente se entregaron los resultados en las comunas del país que faltaban por definir las candidaturas para la alcaldía por parte de Chile Vamos, tras la aplicación de encuestas con los candidatos más fuertes propuestos por los partidos del conglomerado.

Es así como se definió a la candidata en la comuna de La Serena donde en octubre próximo, aparecerá el nombre de Daniela Norambuena Borgheresi, actual concejala de la ciudad, quien en la elección pasada fue la primera mayoría en la elección de ese cargo.

Para Giannina González, representante de la Directiva Nacional de Renovación Nacional, existe alegría de contar “con una tremenda candidata a alcaldesa de Chile Vamos por La Serena. Estamos seguros que su capacidad de gestión, experiencia y profesionalismo marcarán un nuevo comienzo para la capital regional. Daniela, es el cambio que la ciudad necesita, considerando una gestión municipal que en los últimos años lamentablemente ha sido muy deficiente desde la administración, como de la relación con los vecinos”.

Norambuena y sus impresiones

La actual concejala y próximamente candidata a la alcaldía serenense sostuvo estar muy agradecida por la oportunidad y responsabilidad que entregan los partidos de Chile Vamos. “Estamos preparados para asumir el desafío del proceso electoral, y por cierto de llegar a la meta de la Alcaldía, con propuestas claras, reales y que tengan por objeto la recuperación de La Serena, porque necesitamos un cambio real, no solo un slogan, sino con acciones concretas, que es lo que la ciudadanía merece: “una tierra noble y señorial”.

“Me lo tomo con mucha humildad, ya que se viene un gran trabajo por delante para recuperar nuestra ciudad. Es un desafío tremendo, pero me siento preparada porque tengo el conocimiento como concejal, sé de los problemas urgentes e importantes. No me interesa ganar por ganar, lo que me interesa, lo que realmente nos mueve es ganarles a los delincuentes, ganarle a la falta de oportunidades y al desempleo que tenemos. Nuestra ciudad merece una mano de mujer para devolver el sitial de la ciudad colonial, turística y serena que tanto queremos. Se requiere gestión y más corazón”.

Norambuena agregó que se requiere abrir y recuperar los espacios públicos de la ciudad creada en el siglo 16, conservando su historia, mezclando modernidad, transparencia e innovación en los procesos. “Nunca debió perder su sitial de ciudad turística destacada a nivel nacional e internacional en la década de los 90.”

Sobre los énfasis en sus propuestas, la candidata a la alcaldía de La Serena argumenta que los pilares se basan en la seguridad, ordenamiento territorial, infraestructura, comunicación y proyectos emblemáticos en diversas áreas, con un marcado acento en el área de la discapacidad, tenencia responsable de mascotas, levantamiento de problemas sociales y la “educación de los valores cívicos”.

¿Quién es Daniela Norambuena?

Daniela Norambuena, ingeniera agrónoma de profesión, se ha destacado por su trabajo en el servicio público asumiendo a sus 25 años como Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo y posteriormente como Gobernadora de la Provincia de Elqui donde su labor siempre ha sido en terreno y con una empatía destacada en forma transversal. También en el ámbito privado se ha desempeñado con una exitosa trayectoria como Gerente de la Sociedad Agrícola del Norte y en la concejalía del municipio serenense donde ha presentado diversas iniciativas y ha puesto sobre la mesa problemáticas sobre seguridad, discapacidad e infraestructura.

Más allá de sus logros profesionales, Daniela es una persona de gran calidez y humanidad. Su empatía y su deseo de ayudar a los demás son cualidades que la distinguen y la hacen querida por quienes la conocen.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.